
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Firmas de origen chino como Xiaomi, OPPO y Vivo se abrieron paso en América Latina en los últimos años y se destacan por su tecnología de punta y su buena relación precio-calidad.
Actualidad13 de septiembre de 2021Con tecnología de punta y una buena relación precio-calidad, los smartphones de marcas chinas se abrieron paso en América Latina en los últimos años y se posicionan cada vez más como líderes del mercado. Los indicadores de proveedores de teléfonos inteligentes de marcas como Xiaomi, OPPO, Vivo, Honor y Realme comenzaron a subir durante el último año.
Las cifras de envíos de celulares del 2020 muestran que Huawei y Xiaomi se mantuvieron en tercer y cuarto lugar en la región, con una participación en el mercado de 7,5 y 6,2 por ciento, respectivamente, según un informe de Counterpoint Research,
Cabe destacar que, entre abril y junio, el envío de teléfonos inteligentes de China a países de Latinoamérica tuvo un aumento del 41,8 por ciento interanual.
En ese período, Xiaomi captó el tercer lugar del mercado con el 11,4 por ciento, mientras que en esos meses del año anterior había sido del 4,9 por ciento. Eso permitió que la marca se haya convertido en el tercer actor más importante de la región, posicionándose como número uno en ventas en Perú y número dos en Colombia y Chile.
Por su parte, la tecnológica OPPO está en el tercer puesto en el mercado mexicano y lanzó recientemente sus productos en Chile y Colombia, como primer paso antes de expandirse a Perú, Bolivia y países de Centroamérica.
"Los smartphones de marcas chinas garantizan especificaciones técnicas a un precio justo, cada vez se perfeccionan más en cuanto al diseño y son de mejor calidad. También ofrecen una variedad de productos para el hogar que el usuario puede conectar al teléfono", dijo la investigadora del Centro de Estudios Asiáticos (CEAS) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, María Osterloh, en diálogo con Xinhua.
Osterloh sostuvo que la preferencia por los teléfonos chinos en el mundo va en aumento y se refirió a la importancia que adquirieron los smartphones para los pequeños y medianos comerciantes durante la pandemia de Covid-19, "Los equipos chinos, por su relación precio-calidad, se vuelven atractivos para los emprendedores que, por la situación de la pandemia, han tenido que aprender a usar herramientas de comercio digital para promocionar sus productos, especialmente a través de las redes sociales", explicó.
La relevancia que adquiere la tecnología china en el mundo se vio reflejada en julio, cuando Xiaomi superó a Apple en ventas de smartphones a nivel global: se quedó con el 17 por ciento del mercado, superando a la estadounidense, que logró un 14 por ciento del total. En ese momento, la marca con base en Beijing había subido tres puntos con respecto a los primeros tres meses del año y se convertía así en el segundo mayor vendedor del mundo de teléfonos inteligentes.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.