Actualidad Por: News ArgenChina22 de septiembre de 2021

China prueba el primer reactor de torio, un método que podría revolucionar la energía nuclear

Este elemento es menos radiactivo que el uranio, por lo que las plantas son más seguras y generan energía de forma más limpia.

Además de explorar y ampliar su red de energías alternativas para generar electricidad de forma limpia, China se propuso ahora poner en funcionamiento un reactor nuclear a base de torio.

Luego de largas investigaciones del Instituto de Shanghái de Física Aplicada, este método podría revolucionar la energía nuclear. Hasta ahora, esta se generó siempre mediante uranio, elemento que requiere enormes cantidades de agua y contiene altos niveles de radiactividad. En este caso, utiliza sal fundida, por lo que podría construirse en cualquier zona, incluyendo desiertos.

Sin embargo, ahora el país asiático se encuentra probando el nuevo tipo de reactor en el desierto de Gobi, en la provincia de Gansu. Si las pruebas piloto resultan según lo esperado, generará energía más barata y limpia.

El reactor piloto será pequeño, de tres metros de alto y 2,5 de ancho, y su capacidad será de dos megavatios, que permiten alimentar hasta 1.000 hogares típicos.

¿Cómo funciona el reactor?

El torio es un elemento químico, de símbolo Th y número atómico 90, de la serie de los actínidos. No puede sufrir fisión, pero cuando se irradia en un reactor, absorbe neutrones para formar uranio-233, que es un material fisible que genera calor.

El reactor está construido de forma similar a los reactores nucleares de uranio, aunque en este caso por su interior circula sal fundida en vez de agua. Esta se enfría y solidifica rápidamente al entrar en contacto con el aire, funcionando así como refrigerante y aislando el torio. Por tanto, produciría una cantidad mucho menor de desechos radiactivos y, además, en caso de una hipotética fuga se minimizaría el nivel de radiación en el medio ambiente.

Te puede interesar

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.