China prueba el primer reactor de torio, un método que podría revolucionar la energía nuclear
Este elemento es menos radiactivo que el uranio, por lo que las plantas son más seguras y generan energía de forma más limpia.
Además de explorar y ampliar su red de energías alternativas para generar electricidad de forma limpia, China se propuso ahora poner en funcionamiento un reactor nuclear a base de torio.
Luego de largas investigaciones del Instituto de Shanghái de Física Aplicada, este método podría revolucionar la energía nuclear. Hasta ahora, esta se generó siempre mediante uranio, elemento que requiere enormes cantidades de agua y contiene altos niveles de radiactividad. En este caso, utiliza sal fundida, por lo que podría construirse en cualquier zona, incluyendo desiertos.
Sin embargo, ahora el país asiático se encuentra probando el nuevo tipo de reactor en el desierto de Gobi, en la provincia de Gansu. Si las pruebas piloto resultan según lo esperado, generará energía más barata y limpia.
El reactor piloto será pequeño, de tres metros de alto y 2,5 de ancho, y su capacidad será de dos megavatios, que permiten alimentar hasta 1.000 hogares típicos.
¿Cómo funciona el reactor?
El torio es un elemento químico, de símbolo Th y número atómico 90, de la serie de los actínidos. No puede sufrir fisión, pero cuando se irradia en un reactor, absorbe neutrones para formar uranio-233, que es un material fisible que genera calor.
El reactor está construido de forma similar a los reactores nucleares de uranio, aunque en este caso por su interior circula sal fundida en vez de agua. Esta se enfría y solidifica rápidamente al entrar en contacto con el aire, funcionando así como refrigerante y aislando el torio. Por tanto, produciría una cantidad mucho menor de desechos radiactivos y, además, en caso de una hipotética fuga se minimizaría el nivel de radiación en el medio ambiente.
Te puede interesar
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.