Actualidad Por: News ArgenChina22 de septiembre de 2021

China prueba el primer reactor de torio, un método que podría revolucionar la energía nuclear

Este elemento es menos radiactivo que el uranio, por lo que las plantas son más seguras y generan energía de forma más limpia.

Además de explorar y ampliar su red de energías alternativas para generar electricidad de forma limpia, China se propuso ahora poner en funcionamiento un reactor nuclear a base de torio.

Luego de largas investigaciones del Instituto de Shanghái de Física Aplicada, este método podría revolucionar la energía nuclear. Hasta ahora, esta se generó siempre mediante uranio, elemento que requiere enormes cantidades de agua y contiene altos niveles de radiactividad. En este caso, utiliza sal fundida, por lo que podría construirse en cualquier zona, incluyendo desiertos.

Sin embargo, ahora el país asiático se encuentra probando el nuevo tipo de reactor en el desierto de Gobi, en la provincia de Gansu. Si las pruebas piloto resultan según lo esperado, generará energía más barata y limpia.

El reactor piloto será pequeño, de tres metros de alto y 2,5 de ancho, y su capacidad será de dos megavatios, que permiten alimentar hasta 1.000 hogares típicos.

¿Cómo funciona el reactor?

El torio es un elemento químico, de símbolo Th y número atómico 90, de la serie de los actínidos. No puede sufrir fisión, pero cuando se irradia en un reactor, absorbe neutrones para formar uranio-233, que es un material fisible que genera calor.

El reactor está construido de forma similar a los reactores nucleares de uranio, aunque en este caso por su interior circula sal fundida en vez de agua. Esta se enfría y solidifica rápidamente al entrar en contacto con el aire, funcionando así como refrigerante y aislando el torio. Por tanto, produciría una cantidad mucho menor de desechos radiactivos y, además, en caso de una hipotética fuga se minimizaría el nivel de radiación en el medio ambiente.

Te puede interesar

Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China

Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.

Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos

Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.