China experimentará un boom de inversión verde, según Morgan Stanley
Un informe de la multinacional señala que el financiamiento verde podría convertirse en un motor para la economía china.
El gobierno chino se esfuerza por establecer las bases para reducir drásticamente las emisiones de carbono y sus políticas comienzan a dar frutos. De acuerdo a un informe de la multinacional financiera estadounidense Morgan Stanley, se prevé una mayor inversión verde para China a medida que el país se desplaza gradualmente hacia una fase de descarbonización más institucionalizada, con políticas y planes de acciones concretos.
"Esperamos que los legisladores intensifiquen el apoyo a las inversiones ecológicas a partir de 2022, como energías renovables, redes inteligentes, equipos de almacenamiento de energía y actualizaciones de equipos de fabricación", manifestó Robin Xing, economista jefe de Morgan Stanley en China, según Xinhua.
El informe señala que el financiamiento verde podría convertirse en un motor para la economía china: el banco de inversión pronosticó una recuperación del cuatro por ciento en la infraestructura y se prevé que la demanda de inversión en fabricación aumente a medida que los fabricantes actualicen sus equipos para mejorar la eficiencia energética.
Además, el Banco Popular de China también contribuye a este 'boom'. En noviembre lanzó una nueva herramienta de préstamos para la reducción de carbono que tiene como objetivo proporcionar préstamos de bajo costo para instituciones financieras a fin de fortalecer el apoyo financiero para la reducción de emisiones de carbono.
El reporte de Morgan Stanley también apunta que "se espera un mayor apoyo político para las industrias verdes el próximo año en recortes de impuestos y tarifas y la asignación más amplia de cuotas de bonos especiales del gobierno local para la inversión verde".
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.