
El yuan es la quinta moneda con mayor circulación en el mundo
Se ubica detrás del dólar estadounidense, el euro, la libra y el yen japonés.
Un informe de la multinacional señala que el financiamiento verde podría convertirse en un motor para la economía china.
Actualidad 23 de noviembre de 2021El gobierno chino se esfuerza por establecer las bases para reducir drásticamente las emisiones de carbono y sus políticas comienzan a dar frutos. De acuerdo a un informe de la multinacional financiera estadounidense Morgan Stanley, se prevé una mayor inversión verde para China a medida que el país se desplaza gradualmente hacia una fase de descarbonización más institucionalizada, con políticas y planes de acciones concretos.
"Esperamos que los legisladores intensifiquen el apoyo a las inversiones ecológicas a partir de 2022, como energías renovables, redes inteligentes, equipos de almacenamiento de energía y actualizaciones de equipos de fabricación", manifestó Robin Xing, economista jefe de Morgan Stanley en China, según Xinhua.
El informe señala que el financiamiento verde podría convertirse en un motor para la economía china: el banco de inversión pronosticó una recuperación del cuatro por ciento en la infraestructura y se prevé que la demanda de inversión en fabricación aumente a medida que los fabricantes actualicen sus equipos para mejorar la eficiencia energética.
Además, el Banco Popular de China también contribuye a este 'boom'. En noviembre lanzó una nueva herramienta de préstamos para la reducción de carbono que tiene como objetivo proporcionar préstamos de bajo costo para instituciones financieras a fin de fortalecer el apoyo financiero para la reducción de emisiones de carbono.
El reporte de Morgan Stanley también apunta que "se espera un mayor apoyo político para las industrias verdes el próximo año en recortes de impuestos y tarifas y la asignación más amplia de cuotas de bonos especiales del gobierno local para la inversión verde".
Se ubica detrás del dólar estadounidense, el euro, la libra y el yen japonés.
Las firmas chinas salieron a Bolsa con niveles récord en el primer semestre de 2022. Las cuatro bolsas de valores chinas superaron a las de Estados Unidos.
En julio el superávit alcanzó los 101 mil millones de dólares, una cifra récord desde que se comenzó a calcular este indicador en 1987.
Las estrictas restricciones habían generado una desaceleración en la producción y en el consumo, pero ahora la economía del gigante asiático comenzó a mostrar signos de reactivación.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
El Banco Central de China recortó los tipos de interés con el objetivo de impulsar la producción y el consumo.
A partir de la baja de un impuesto, benefició a más de un millón de autos nuevos solo en junio y revirtió la proyección negativa.
La noticia sobre el descubrimientos de señales alienígenas se viralizó en Weibo y otras redes sociales. Sin embargo, fue retirada por el gobierno chino.
Los 40 argentinos seleccionados tendrán una semana de talleres virtuales sobre tecnologías de la información y la comunicación.
La muestra tecnológica ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China.
El ministro de Economía y el diplomático dialogaron sobre la posible conformación de un grupo de trabajo para avanzar en proyectos prioritarios de infraestructura de interés mutuo.
Los expositores del ciclo organizado por el CEACh y la Universidad Veracruzana serán Santiago Bustelo y David Martínez López.
El Banco Central de China recortó los tipos de interés con el objetivo de impulsar la producción y el consumo.
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional.
Comenzó a implementar su método de “siembra” que consiste en dirigir pequeñas varillas de yoduro de plata hacia las nubes existentes para ayudar a formar cristales de hielo.
El país experimenta las temperaturas con intensidad integral más elevada desde 1961. Expertos advierten que el fenómeno continuará al menos diez días más.
La exposición de bebidas cuenta con expositores de 53 países y más de 50 mil visitantes profesionales, entre los que se encuentran expertos argentinos.