Actualidad Por: News ArgenChina09 de diciembre de 2021

Alberto Fernández: "El mundo debe evitar la bipolaridad entre China y Estados Unidos"

El Presidente se mostró contrario a la idea de que "se está con China o con Estados Unidos".

El presidente Alberto Fernández participó este miércoles del Gzero Summit Latin America 2021, un foro de debate sobre los desafíos y oportunidades de la región en el contexto de la pandemia. Luego del evento, repasó en diálogo con los medios su pensamiento sobre la economía global y local, el liderazgo político mundial y la relación de la Argentina y China.

Sobre el rol que puede jugar China, tanto en la cuestión climática como en otros asuntos mundiales, Fernández señaló a Beijing como "un actor de este presente", en el que "hay una disputa claramente geopolítica con los Estados Unidos".

En este sentido, señaló la necesidad de evitar una nueva bipolaridad como la que en su momento se vivió entre Estados Unidos y Rusia.

"El mundo debe evitar esa bipolaridad. Yo he hablado de esto más de una vez con líderes europeos como Macron y Merkel, siempre planteando la idea de que, por ahí, si Europa y América Latina tejen un eje fuerte, es posible que eso se diluya", indicó, según Télam.

Respecto del posicionamiento argentino en esa situación, el Presidente se mostró contrario a la idea "de que se está con China o con Estados Unidos".

"Nosotros tenemos muchos lazos con Estados Unidos y muchos lazos crecientes, más nuevos, con China. Son lazos respetables todos. Y yo que siempre me declaro casi un europeísta cuido mucho los vínculos con Europa porque me parecen muy importantes. Lo que debemos evitar por todos los medios es entrar en una nueva disputa", concluyó.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.