Actualidad Por: News ArgenChina06 de enero de 2022

China ya está lista para los Juegos de Invierno: Xi Jinping visitó la sede principal

El Presidente de China alentó a los trabajadores y a los participantes. Mientras tanto, los atletas se preparan para cumplir con un estricto protocolo "Covid cero".

Xi visitó el Estadio Nacional de Patinaje de Velocidad. - (Foto: Xinhua/Xie Huanchi)

Los preparativos para los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 están en la recta final. A un mes de su inauguración -se realizarán del 4 al 20 de febrero- el presidente del país asiático y secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, Xi Jinping, visitó una de las sedes, el Estadio Nacional de Patinaje de Velocidad.

Xi se comunicó con el equipo de operación y mantenimiento que trabaja en el sitio y animó a los deportistas con un discurso.

"Este trabajo es muy duro. Aún queda un mes. El éxito no solo lo dará la realización exitosa de los Juegos Olímpicos, sino también que estos reflejen nuestro principio de que sean ecológicos, seguros y simples. Esto es lo que implican que sean maravillosos y exitosos", expresó.

Covid Cero en los Juegos de Beijing

A medida que se acercan las competencias, los atletas tienen más detalles sobre cómo será el circuito cerrado donde vivirán y competirán en el marco de la política de "Covid cero" que impone el gobierno chino.

La guía para la prevención y control del coronavirus en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 indica que los deportistas y los equipos oficiales entrarán y saldrán solo por la terminal 3-D del Aeropuerto Internacional "La Capital". Llenarán un formulario de salud y tendrán que testearse. Quien dé positivo será transferido a un centro de aislamiento y tratamiento.

Quienes no estén completamente vacunados tendrán que estar en cuarentena 21 días antes de entrar en el circuito cerrado. Quienes tengan dos dosis de la vacuna como mínimo no tendrán que hacer aislamiento preventivo.

Además, habrá vehículos exclusivos en Beijing para transportar a las delegaciones entre las instalaciones de las competiciones y los lugares de alojamiento.

Te puede interesar

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.

Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China

Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.