Actualidad Por: News ArgenChina27 de enero de 2022

Gigantes tecnológicos chinos buscan construir sus propios metaversos

Baidu y Huawei ya están incursionando en estos mundos, al igual que la Universidad de Comunicación de China.

Las empresas chinas no se quedan fuera de la carrera por desarrollar metaversos. - (Foto: Li Qiaoyi/GT vía PeopleDaily)

“Metaverso” se convirtió en una de las palabras de última moda. Las empresas tecnológicas del mundo están en una carrera por lograr construirlos y China no se queda atrás: los gigantes chinos también están buscando oportunidades en lo que podría ser la próxima fase en la evolución de Internet.

La firma Baidu, radicada en el país asiático, celebró su conferencia anual de desarrolladores, “Baidu Create 2021”, donde hicieron una introducción a su metaverso: XiRang. Para ingresar al evento, los usuarios debían crear sus avatares. Luego, eran libres de recorrer e interactuar con otros avatares, asistir a conferencias y realizar recorridos virtuales. Indicaron que fue el primer evento a gran escala de China realizado completamente en el metaverso.

Para esta compañía no es la única en buscar la construcción un vasto mundo digital, integrando Internet, realidad virtual, realidad aumentada e IA.

La Universidad de Comunicación de China (CUC) inauguró este mes un campus virtual en el metaverso XiRang, lo que la convierte en la primera institución académica de China en ingresar a la industria.

El departamento de arte digital de CUC recreó el campus utilizando modelos 3D, mapas de Street View y otras herramientas digitales. Los estudiantes y visitantes pueden explorar el campus virtual utilizando auriculares VR, teléfonos móviles y computadoras.

Más compañías chinas se suman a la carrera

Huawei y Beijing Shougang Park unieron esfuerzos para lanzar conjuntamente una experiencia de metaverso. Los usuarios pueden ingresar a un nuevo mundo escaneando un código QR en el parque con sus teléfonos inteligentes para disfrutar de la actuación de una banda de robots y un espectáculo de luces virtual

Además, Nubia Technology Co., Ltd., una subsidiaria de ZTE, reveló recientemente que el año pasado se estableció un equipo de tecnología profesional en la empresa para enfocarse en la tecnología de hardware para el metaverso. 

Por su parte, la compañía NetEase firmó un acuerdo de cooperación estratégica con el gobierno de la ciudad de Sanya en la provincia insular de Hainan. Construirá allí un proyecto de base industrial de metaverso como parte del acuerdo.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".