Gigantes tecnológicos chinos buscan construir sus propios metaversos
Baidu y Huawei ya están incursionando en estos mundos, al igual que la Universidad de Comunicación de China.
“Metaverso” se convirtió en una de las palabras de última moda. Las empresas tecnológicas del mundo están en una carrera por lograr construirlos y China no se queda atrás: los gigantes chinos también están buscando oportunidades en lo que podría ser la próxima fase en la evolución de Internet.
La firma Baidu, radicada en el país asiático, celebró su conferencia anual de desarrolladores, “Baidu Create 2021”, donde hicieron una introducción a su metaverso: XiRang. Para ingresar al evento, los usuarios debían crear sus avatares. Luego, eran libres de recorrer e interactuar con otros avatares, asistir a conferencias y realizar recorridos virtuales. Indicaron que fue el primer evento a gran escala de China realizado completamente en el metaverso.
Para esta compañía no es la única en buscar la construcción un vasto mundo digital, integrando Internet, realidad virtual, realidad aumentada e IA.
La Universidad de Comunicación de China (CUC) inauguró este mes un campus virtual en el metaverso XiRang, lo que la convierte en la primera institución académica de China en ingresar a la industria.
El departamento de arte digital de CUC recreó el campus utilizando modelos 3D, mapas de Street View y otras herramientas digitales. Los estudiantes y visitantes pueden explorar el campus virtual utilizando auriculares VR, teléfonos móviles y computadoras.
Más compañías chinas se suman a la carrera
Huawei y Beijing Shougang Park unieron esfuerzos para lanzar conjuntamente una experiencia de metaverso. Los usuarios pueden ingresar a un nuevo mundo escaneando un código QR en el parque con sus teléfonos inteligentes para disfrutar de la actuación de una banda de robots y un espectáculo de luces virtual
Además, Nubia Technology Co., Ltd., una subsidiaria de ZTE, reveló recientemente que el año pasado se estableció un equipo de tecnología profesional en la empresa para enfocarse en la tecnología de hardware para el metaverso.
Por su parte, la compañía NetEase firmó un acuerdo de cooperación estratégica con el gobierno de la ciudad de Sanya en la provincia insular de Hainan. Construirá allí un proyecto de base industrial de metaverso como parte del acuerdo.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.