
La empresa china Xiaomi inauguró su primer local oficial en Argentina
La compañía de tecnología vendía celulares a través de proveedores oficiales. Ahora, pondrá a la venta los más recientes lanzamientos en su tienda.
Baidu y Huawei ya están incursionando en estos mundos, al igual que la Universidad de Comunicación de China.
Actualidad 27 de enero de 2022“Metaverso” se convirtió en una de las palabras de última moda. Las empresas tecnológicas del mundo están en una carrera por lograr construirlos y China no se queda atrás: los gigantes chinos también están buscando oportunidades en lo que podría ser la próxima fase en la evolución de Internet.
La firma Baidu, radicada en el país asiático, celebró su conferencia anual de desarrolladores, “Baidu Create 2021”, donde hicieron una introducción a su metaverso: XiRang. Para ingresar al evento, los usuarios debían crear sus avatares. Luego, eran libres de recorrer e interactuar con otros avatares, asistir a conferencias y realizar recorridos virtuales. Indicaron que fue el primer evento a gran escala de China realizado completamente en el metaverso.
Para esta compañía no es la única en buscar la construcción un vasto mundo digital, integrando Internet, realidad virtual, realidad aumentada e IA.
La Universidad de Comunicación de China (CUC) inauguró este mes un campus virtual en el metaverso XiRang, lo que la convierte en la primera institución académica de China en ingresar a la industria.
El departamento de arte digital de CUC recreó el campus utilizando modelos 3D, mapas de Street View y otras herramientas digitales. Los estudiantes y visitantes pueden explorar el campus virtual utilizando auriculares VR, teléfonos móviles y computadoras.
Huawei y Beijing Shougang Park unieron esfuerzos para lanzar conjuntamente una experiencia de metaverso. Los usuarios pueden ingresar a un nuevo mundo escaneando un código QR en el parque con sus teléfonos inteligentes para disfrutar de la actuación de una banda de robots y un espectáculo de luces virtual
Además, Nubia Technology Co., Ltd., una subsidiaria de ZTE, reveló recientemente que el año pasado se estableció un equipo de tecnología profesional en la empresa para enfocarse en la tecnología de hardware para el metaverso.
Por su parte, la compañía NetEase firmó un acuerdo de cooperación estratégica con el gobierno de la ciudad de Sanya en la provincia insular de Hainan. Construirá allí un proyecto de base industrial de metaverso como parte del acuerdo.
La compañía de tecnología vendía celulares a través de proveedores oficiales. Ahora, pondrá a la venta los más recientes lanzamientos en su tienda.
La ciudad china tuvo un crecimiento exponencial tanto en población como en inversiones en los últimos años. Pasó de 30 mil habitantes a 17 millones y se posicionó como uno de los polos tecnológicos más importantes del mundo.
Hasta ahora la tecnología 5G permitía alcanzar los 20 gigabytes por segundo. El gigante asiático lidera el desarrollo de la nueva tecnología y también la solicitud de patentes.
Después de Beijing y Chongqing es la tercera ciudad del país que lanza servicios comerciales de vehículos de conducción autónoma de Baidu.
Baidu avanza en la operación de sus vehículos sin conductor y estima que el valor del mercado de robotaxis en los próximos años podría sobrepasar los 1,3 billones de yuanes.
La app asiática supera las ventas combinadas de Twitter y Snapchat. Sus mayores ingresos vienen de Estados Unidos.
El rover chino que se encuentra en el planeta rojo desde el año pasado halló minerales hidratados, lo que significa que allí hubo agua.
El tren turístico Volcán a Tilcara estará alimentado por energía solar. Es el primero de este tipo que entraría en servicio en la Argentina.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.