
China da otro paso en tecnología espacial: lanzará satélites apilables
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
Baidu y Huawei ya están incursionando en estos mundos, al igual que la Universidad de Comunicación de China.
Actualidad 27 de enero de 2022“Metaverso” se convirtió en una de las palabras de última moda. Las empresas tecnológicas del mundo están en una carrera por lograr construirlos y China no se queda atrás: los gigantes chinos también están buscando oportunidades en lo que podría ser la próxima fase en la evolución de Internet.
La firma Baidu, radicada en el país asiático, celebró su conferencia anual de desarrolladores, “Baidu Create 2021”, donde hicieron una introducción a su metaverso: XiRang. Para ingresar al evento, los usuarios debían crear sus avatares. Luego, eran libres de recorrer e interactuar con otros avatares, asistir a conferencias y realizar recorridos virtuales. Indicaron que fue el primer evento a gran escala de China realizado completamente en el metaverso.
Para esta compañía no es la única en buscar la construcción un vasto mundo digital, integrando Internet, realidad virtual, realidad aumentada e IA.
La Universidad de Comunicación de China (CUC) inauguró este mes un campus virtual en el metaverso XiRang, lo que la convierte en la primera institución académica de China en ingresar a la industria.
El departamento de arte digital de CUC recreó el campus utilizando modelos 3D, mapas de Street View y otras herramientas digitales. Los estudiantes y visitantes pueden explorar el campus virtual utilizando auriculares VR, teléfonos móviles y computadoras.
Huawei y Beijing Shougang Park unieron esfuerzos para lanzar conjuntamente una experiencia de metaverso. Los usuarios pueden ingresar a un nuevo mundo escaneando un código QR en el parque con sus teléfonos inteligentes para disfrutar de la actuación de una banda de robots y un espectáculo de luces virtual
Además, Nubia Technology Co., Ltd., una subsidiaria de ZTE, reveló recientemente que el año pasado se estableció un equipo de tecnología profesional en la empresa para enfocarse en la tecnología de hardware para el metaverso.
Por su parte, la compañía NetEase firmó un acuerdo de cooperación estratégica con el gobierno de la ciudad de Sanya en la provincia insular de Hainan. Construirá allí un proyecto de base industrial de metaverso como parte del acuerdo.
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento y se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.
El gigante del comercio electrónico chino indicó que está preparando una 'app' de inteligencia artificial (IA), sumándose a la carrera global de las firmas tecnológicas para igualar al popular chatbot de inteligencia artificial.
Este sistema permite imprimir a color, pero es amigable con el medio ambiente ya que no usa tinta ni contiene sustancias nocivas.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El embajador Vaca Narvaja ratificó que Argentina no impondrá restricciones a los turistas chinos. Además, destacó los esfuerzos hechos por el gigante asiático para promover la cooperación internacional durante la pandemia.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La plataforma de mercado profesional China Beijing Green Exchange integra diversos servicios de comercio ambiental.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.