La embajada china realiza un concurso con motivo de los Juegos Olímpicos de invierno Beijing 2022
La oficina diplomática busca impulsar la difusión de los juegos deportivos, además de incentivar el interés y el conocimiento de la cultura china en el país.
La embajada China en Argentina se encuentra realizando un concurso con motivo de los Juegos Olímpicos de invierno Beijing 2022.
A través de sus redes sociales, la embajada invitó a todos los residentes en la Argentina a participar: "Inspirate en los JJOO de Invierno de Beijing 2022, grabá un video que haga referencia al gran evento y participá por cámaras GoPro".
La representación diplomática de China en Argentina señaló que lo que buscan con esta actividad es "impulsar la difusión de los mencionados eventos deportivos, incentivar el interés y el conocimiento de la cultura china por parte de la comunidad argentina y promover la práctica del deporte".
Por lo pronto, el concurso tendrá como fecha de cierre el próximo 15 de febrero, cinco días antes de la clausura del evento deportivo que se realiza en Beijing. La iniciativa está abierta a todos los residentes en la Argentina.
Los premios para los cinco primeros lugares son cámaras GoPro. También hay premios especiales por participación desde el sexto hasta el decimo lugar, quienes se llevarán peluches de la mascota de los JJOO de Invierno.
China y los Juegos Olímpicos
La embajada también aprovechó para resaltar la importancia que estas justas deportivas tienen dentro del país asiático, ya que, tras celebrar los Juegos Olímpicos de 2008, Beijing se convierte en la primera ciudad en celebrar unos Juegos de verano y de invierno. Además es la ciudad más grande en celebrar los JJ. OO. de invierno.
Asimismo, el continente asiático cumple con otro récord, al ser Beijing 2022 los terceros Juegos Olímpicos consecutivos celebrados en Asia, después de Pieonchang 2018 y Tokio 2020.
También cabe destacar que se llevarán a cabo los Juegos Paralímpicos Beijing 2022, que tendrán lugar del 4 al 13 de marzo de 2022, por lo que Beijing será la primera ciudad en acoger tanto los Juegos Paralímpicos de verano como de invierno.
Te puede interesar
Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.