Actualidad Por: News ArgenChina10 de febrero de 2022

La embajada china realiza un concurso con motivo de los Juegos Olímpicos de invierno Beijing 2022

La oficina diplomática busca impulsar la difusión de los juegos deportivos, además de incentivar el interés y el conocimiento de la cultura china en el país.

Los Juegos olímpcios de invierno 2022 se realizan en Beijing. - (Foto: BBC)

La embajada China en Argentina se encuentra realizando un concurso con motivo de los Juegos Olímpicos de invierno Beijing 2022. 

A través de sus redes sociales, la embajada invitó a todos los residentes en la Argentina a participar: "Inspirate en los JJOO de Invierno de Beijing 2022, grabá un video que haga referencia al gran evento y participá por cámaras GoPro".

La representación diplomática de China en Argentina señaló que lo que buscan con esta actividad es "impulsar la difusión de los mencionados eventos deportivos, incentivar el interés y el conocimiento de la cultura china por parte de la comunidad argentina y promover la práctica del deporte".

Por lo pronto, el concurso tendrá como fecha de cierre el próximo 15 de febrero, cinco días antes de la clausura del evento deportivo que se realiza en Beijing. La iniciativa está abierta a todos los residentes en la Argentina. 

Los premios para los cinco primeros lugares son cámaras GoPro. También hay premios especiales por participación desde el sexto hasta el decimo lugar, quienes se llevarán peluches de la mascota de los JJOO de Invierno.

China y los Juegos Olímpicos 

La embajada también aprovechó para resaltar la importancia que estas justas deportivas tienen dentro del país asiático, ya que, tras celebrar los Juegos Olímpicos de 2008, Beijing se convierte en la primera ciudad en celebrar unos Juegos de verano y de invierno. Además es la ciudad más grande en celebrar los JJ. OO. de invierno.



Asimismo, el continente asiático cumple con otro récord, al ser Beijing 2022 los terceros Juegos Olímpicos consecutivos celebrados en Asia, después de Pieonchang 2018 y Tokio 2020.

También cabe destacar que se llevarán a cabo los Juegos Paralímpicos Beijing 2022, que tendrán lugar del 4 al 13 de marzo de 2022, por lo que Beijing será la primera ciudad en acoger tanto los Juegos Paralímpicos de verano como de invierno.

Te puede interesar

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.