
Se celebró un simposio en Buenos Aires sobre cooperación mediática entre China y Argentina
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
La capital china es la anfitriona de las Olimpiadas e hizo un increíble despliegue este viernes para la apertura del evento.
Actualidad 04 de febrero de 2022Este viernes 4 de febrero a las 21 (hora de Beijing) comenzaron los Juegos Olímpicos de Invierno 2022, que se realizan en la capital de China hasta el 20 de febrero. Los atletas competirán en 109 pruebas repartidas en 15 disciplinas de siete deportes.
Con la presencia del presidente del gigante asiático, Xi Jinping, y de mandatarios de todo el mundo, como el presidente argentino Alberto Fernández o el ruso Vladimir Putin, las delegaciones desfilaron en el estadio una a una.
El show tuvo luces, fuegos artificiales y un increíble despliegue que maravilló al público local que pudo asistir al Estadio Nacional de Beijing, una construcción de una longitud de 330 metros de largo, 220 de ancho y una altura de 69 metros, mejor conocida como el "Nido de Pájaro" por su estructura de hierro por fuera.
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
El cardenal Matteo Zuppi viajó a Beijing para reunirse con autoridades del gobierno de Xi Jinping, en medio de una misión para buscar caminos que favorezcan la paz en Ucrania.
Los turistas chinos ya pueden visitar más de 80 países. México, Costa Rica, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela aparecen ahora en la lista donde ya figuraban Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
El gobierno de Lula Da Silva propuso que Argentina pague por las exportaciones brasileñas en moneda china para no depender del Banco Central.
Las becas están destinadas a ciudadanos chinos con domicilio permanente en el país asiático que sean estudiantes o graduados de carreras de grado.
El espacio articula el trabajo de más de 50 investigadores que abordan el estudio de China y sus vínculos con Argentina y América Latina.
Luego de caer ante Dinamarca en su debut, ahora la selección asiática venció 1-0 a Haití y mantiene la esperanza de clasificar a octavos de final de la Copa del Mundo.
Una nueva edición del evento se realizará en septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático, y con el foco en la tecnología.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.