El representante del gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos analizó los avances entre China y la región
Qiu Xiaoqi habló sobre las iniciativas llevadas a cabo entre la región y el país asiático.
Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos, se refirió a los avances entre China y la región, y expresó que todavía se puede esperar muchos más frutos en el futuro entre ambas partes.
“China y América Latina son países en vía de desarrollo. Eso es una gran coincidencia entre nosotros. Y somos socios de pleno derecho en un desarrollo igualitario y mutuamente beneficioso”, dijo en diálogo con CGTN.
Luego, explicó: “Estoy muy contento de ver que cada día más países latinoamericanos se han incorporado a la gran familia de La Franja y la Ruta. Precisamente, hace poco en su visita a China, Argentina y mi país firmaron un memorando para incorporarse a la iniciativa. Eso ha demostrado que cada día más países latinoamericanos, incluyendo países de gran tamaño e importancia, han reconocido que se trata de una iniciativa que no solamente ayuda a promover la cooperación entre los dos países, sino también para América Latina fortalecer su capacidad en la infraestructura”.
Por otro lado, se refirió a otra iniciativa del gobierno de Xi Jinping, que se formuló en una reunión de la ONU: la iniciativa del desarrollo global para el futuro. Esta propone a la comunidad internacional acelerar la agenda de desarrollo sostenible de la ONU 2030. “Ha sido una iniciativa muy importante. En ese momento, la comunidad internacional ha prestado mucha importancia y mucha atención. Espero que los amigos latinoamericanos la conozcan en mayor profundidad”, manifestó.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.