Actualidad Por: News ArgenChina21 de marzo de 2022

Alberto Fernández se reúne con representantes de la empresa china Zijin Mining Group

En el encuentro también estarán presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

El presidente Alberto Fernández se reunirá este lunes por la tarde, a las 16.30, en la sede de gobierno con representantes de la empresa china Zijin Mining Group. En el encuentro también estarán presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.

La compañía china Zijin anunció en octubre que adquiriría la minera canadiense Neo Lithium, que opera "Tres Quebradas", una de las minas de litio ubicadas en la provincia argentina de Catamarca. Según anunciaron entonces, espera efectuar una inversión inicial de unos 319 millones de dólares.

Zijin Mining es uno de los mayores productores de oro y cobre del país asiático. "Tres Quebradas" se basa en la explotación de lagunas de salmuera ricas en litio. Se espera que produzca unas 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio apto para baterías, por ejemplo, de vehículos eléctricos, a lo largo de unos 35 años.

Es un proyecto con gran potencial ya que, a través de la adopción de la tecnología de evaporación, es posible que el lago de salmuera produzca entre 40.000 y 60.000 toneladas de carbonato de litio por año.

Cuando el acuerdo entre Zijin y la minera canadiense se concretó, el gobierno de Catamarca lo celebró. La ministra de minería provincial, Fernanda Ávila, expresó: "Es una muy buena noticia para el sector minero catamarqueño porque, ante todo, estamos hablando de las posibilidades de generación de más puestos de trabajo en forma directa o indirecta, tanto para Tres Quebradas como para los proveedores que conforman el ecosistema de trabajo necesario para un proyecto de estas características".

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.