Actualidad Por: News ArgenChina23 de marzo de 2022

Las exportaciones de pymes del sector vitivinícola a China llegaron a su máximo histórico

En los últimos veinte años, el consumo de estos productos en el país asiático aumentó 150 veces, según el embajador Sabino Vaca Narvaja.

Las pymes argentinas del sector vitivinícola aumentaron sus exportaciones un 5,5% interanual. - (Foto: Pexels)

En 2021, las pymes argentinas del sector vitivinícola aumentaron sus exportaciones un 5,5 por ciento interanual y totalizaron 378 millones de dólares. En total, comercializaron con el exterior 494 micro, pequeñas y medianas empresas, principalmente a Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Canadá y China.

Las exportaciones de este sector al gigante asiático llegaron a su máximo histórico con una contribución de casi 33 millones de dólares, un crecimiento del 27 por ciento respecto a 2020 y del 26 por ciento si se compara con el promedio del período 2016-2019.

En este sentido, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, manifestó: “A modo de referencia, en el año 2000 China importaba en total aproximadamente 28 millones de dólares de vino, mientras que 20 años después importó 1827 millones de dólares, es decir, que aumentó su consumo más de 60 veces. En el caso de las importaciones de vino desde Argentina, esto es aún más impresionante ya que el incremento en los últimos 20 años ha sido de más de 150 veces”.

Desde la Embajada estamos trabajando activamente para consolidar pabellones nacionales en las diferentes plataformas de comercio electrónico, que centralicen y faciliten el acceso a nuestros productos para los consumidores chinos, a la vez que impulsamos constantemente un activa promoción en redes y medios audiovisuales para poder ampliar el conocimiento e instalación de marca de nuestros productos”, añadió el Embajador.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.