Actualidad Por: News ArgenChina23 de marzo de 2022

Las exportaciones de pymes del sector vitivinícola a China llegaron a su máximo histórico

En los últimos veinte años, el consumo de estos productos en el país asiático aumentó 150 veces, según el embajador Sabino Vaca Narvaja.

Las pymes argentinas del sector vitivinícola aumentaron sus exportaciones un 5,5% interanual. - (Foto: Pexels)

En 2021, las pymes argentinas del sector vitivinícola aumentaron sus exportaciones un 5,5 por ciento interanual y totalizaron 378 millones de dólares. En total, comercializaron con el exterior 494 micro, pequeñas y medianas empresas, principalmente a Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Canadá y China.

Las exportaciones de este sector al gigante asiático llegaron a su máximo histórico con una contribución de casi 33 millones de dólares, un crecimiento del 27 por ciento respecto a 2020 y del 26 por ciento si se compara con el promedio del período 2016-2019.

En este sentido, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, manifestó: “A modo de referencia, en el año 2000 China importaba en total aproximadamente 28 millones de dólares de vino, mientras que 20 años después importó 1827 millones de dólares, es decir, que aumentó su consumo más de 60 veces. En el caso de las importaciones de vino desde Argentina, esto es aún más impresionante ya que el incremento en los últimos 20 años ha sido de más de 150 veces”.

Desde la Embajada estamos trabajando activamente para consolidar pabellones nacionales en las diferentes plataformas de comercio electrónico, que centralicen y faciliten el acceso a nuestros productos para los consumidores chinos, a la vez que impulsamos constantemente un activa promoción en redes y medios audiovisuales para poder ampliar el conocimiento e instalación de marca de nuestros productos”, añadió el Embajador.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.