Actualidad Por: News ArgenChina30 de marzo de 2022

Un descubrimiento sin precedentes: científicos chinos encuentran 1.417 nuevas galaxias fuera de la Vía Láctea

El hallazgo tuvo una gran cobertura mediática en China no solo debido a su magnitud, sino también porque se eligieron nombres de frutas y verduras para las nuevas galaxias.

Un equipo de investigadores de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China ha descubierto 1.417 nuevas galaxias compactas fuera de la Vía Láctea, casi el doble de las conocidas anteriormente.

El récord mundial de observación anterior era de solo 800 miembros, según precisó el investigador líder, Luo Ali, a la revista The Astrophysical Journal, que publicó el estudio.

Este hallazgo ha atraído una amplia cobertura mediática ya que estas galaxias recién recibieron nombres de vegetales y frutas, principalmente en función de sus colores y formas. El descubrimiento incluyó 739 galaxias Chicharo Verde, 270 galaxias Arándano y 388 galaxias Uva Morada, refirió Luo.

Características de las galaxias descubiertas

Ubicadas entre 1.500 millones y 5.000 millones de años luz de distancia, las galaxias Chicharo Verde tienen menos de una décima parte del tamaño y menos de una centésima parte de la masa de la Vía Láctea, pero cuentan con una tasa de formación estelar muy alta. 

Liu consideró que la investigación sobre estas galaxias proporcionará una nueva perspectiva para comprender la formación y evolución de las galaxias en el universo primitivo.

Por su parte, las galaxias Arándano son las más cercanas a la Tierra y más compactas, mientras que las Uva Morada se encuentran en algún lugar entre los otros dos tipos de galaxias o más distantes, según indicó Xinhua.

El estudio fue realizado con la ayuda del Telescopio Espectroscópico Multiobjeto de Fibra de Gran Área Espacial (LAMOST, según sus siglas en inglés). Este entró en funcionamiento en 2008 para recopilar espectros de alta calidad, una importante colección de datos que ayuda a los astrónomos interesados en la composición química, la densidad, la atmósfera y el magnetismo de los cuerpos celestes.

Te puede interesar

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.