Un descubrimiento sin precedentes: científicos chinos encuentran 1.417 nuevas galaxias fuera de la Vía Láctea
El hallazgo tuvo una gran cobertura mediática en China no solo debido a su magnitud, sino también porque se eligieron nombres de frutas y verduras para las nuevas galaxias.
Un equipo de investigadores de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China ha descubierto 1.417 nuevas galaxias compactas fuera de la Vía Láctea, casi el doble de las conocidas anteriormente.
El récord mundial de observación anterior era de solo 800 miembros, según precisó el investigador líder, Luo Ali, a la revista The Astrophysical Journal, que publicó el estudio.
Este hallazgo ha atraído una amplia cobertura mediática ya que estas galaxias recién recibieron nombres de vegetales y frutas, principalmente en función de sus colores y formas. El descubrimiento incluyó 739 galaxias Chicharo Verde, 270 galaxias Arándano y 388 galaxias Uva Morada, refirió Luo.
Características de las galaxias descubiertas
Ubicadas entre 1.500 millones y 5.000 millones de años luz de distancia, las galaxias Chicharo Verde tienen menos de una décima parte del tamaño y menos de una centésima parte de la masa de la Vía Láctea, pero cuentan con una tasa de formación estelar muy alta.
Liu consideró que la investigación sobre estas galaxias proporcionará una nueva perspectiva para comprender la formación y evolución de las galaxias en el universo primitivo.
Por su parte, las galaxias Arándano son las más cercanas a la Tierra y más compactas, mientras que las Uva Morada se encuentran en algún lugar entre los otros dos tipos de galaxias o más distantes, según indicó Xinhua.
El estudio fue realizado con la ayuda del Telescopio Espectroscópico Multiobjeto de Fibra de Gran Área Espacial (LAMOST, según sus siglas en inglés). Este entró en funcionamiento en 2008 para recopilar espectros de alta calidad, una importante colección de datos que ayuda a los astrónomos interesados en la composición química, la densidad, la atmósfera y el magnetismo de los cuerpos celestes.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.