
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El hallazgo tuvo una gran cobertura mediática en China no solo debido a su magnitud, sino también porque se eligieron nombres de frutas y verduras para las nuevas galaxias.
Actualidad30 de marzo de 2022Un equipo de investigadores de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China ha descubierto 1.417 nuevas galaxias compactas fuera de la Vía Láctea, casi el doble de las conocidas anteriormente.
El récord mundial de observación anterior era de solo 800 miembros, según precisó el investigador líder, Luo Ali, a la revista The Astrophysical Journal, que publicó el estudio.
Este hallazgo ha atraído una amplia cobertura mediática ya que estas galaxias recién recibieron nombres de vegetales y frutas, principalmente en función de sus colores y formas. El descubrimiento incluyó 739 galaxias Chicharo Verde, 270 galaxias Arándano y 388 galaxias Uva Morada, refirió Luo.
Ubicadas entre 1.500 millones y 5.000 millones de años luz de distancia, las galaxias Chicharo Verde tienen menos de una décima parte del tamaño y menos de una centésima parte de la masa de la Vía Láctea, pero cuentan con una tasa de formación estelar muy alta.
Liu consideró que la investigación sobre estas galaxias proporcionará una nueva perspectiva para comprender la formación y evolución de las galaxias en el universo primitivo.
Por su parte, las galaxias Arándano son las más cercanas a la Tierra y más compactas, mientras que las Uva Morada se encuentran en algún lugar entre los otros dos tipos de galaxias o más distantes, según indicó Xinhua.
El estudio fue realizado con la ayuda del Telescopio Espectroscópico Multiobjeto de Fibra de Gran Área Espacial (LAMOST, según sus siglas en inglés). Este entró en funcionamiento en 2008 para recopilar espectros de alta calidad, una importante colección de datos que ayuda a los astrónomos interesados en la composición química, la densidad, la atmósfera y el magnetismo de los cuerpos celestes.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.