Actualidad Por: News ArgenChina30 de marzo de 2022

Con financiamiento chino, avanza el proyecto de reconstrucción ferroviaria en Salta

Se iniciaron las obras para la construcción del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco en General Güemes, que forman parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano.

Como parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano, se anunció el pasado viernes el inicio de las obras que llevarán adelante el Ministerio de Transporte que dirige Alexis Guerrera y la provincia de Salta para la construcción del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco.

Ubicada en General Güemes, la construcción está incluida dentro del crédito de financiamiento que será firmado entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC). El proyecto comprende la construcción de una Terminal Multimodal y el mejoramiento de vías del ramal C entre Metán–Güemes.

Por su parte, el Nodo dará más competitividad a la producción de las economías regionales del noroeste argentino (NOA) y brindará una mayor eficiencia al transporte de carga y al comercio exterior generando espacios que favorezcan a la intermodalidad logística, según indicaron desde la cartera de Tranporte.

La zona donde funcionará el Nodo es un punto neurálgico, ya que se unen dos ramales ferroviarios importantes de pasos internacionales: el ramal C14 hacia Chile y el ramal C15 hacia Bolivia. Además, atraviesa la Ruta Nacional No 34, una de las vías más utilizadas para transporte de mercaderías y productos lo que permitirá una reducción de costos logísticos y tiempos de viaje.

Cabe destacar que este proyecto forma parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano, iniciado por el Estado Nacional en 2009 con la renovación de vías que vinculan el NOA con los puertos de Rosario y actualmente cuenta con 1.200 km de vías renovadas y otros 360 km en ejecución, más 1.200 km de vías mejoradas y otros 1.100 km de vías a mejorar.

Te puede interesar

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.