
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Se iniciaron las obras para la construcción del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco en General Güemes, que forman parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano.
Actualidad30 de marzo de 2022Como parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano, se anunció el pasado viernes el inicio de las obras que llevarán adelante el Ministerio de Transporte que dirige Alexis Guerrera y la provincia de Salta para la construcción del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco.
Ubicada en General Güemes, la construcción está incluida dentro del crédito de financiamiento que será firmado entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC). El proyecto comprende la construcción de una Terminal Multimodal y el mejoramiento de vías del ramal C entre Metán–Güemes.
Por su parte, el Nodo dará más competitividad a la producción de las economías regionales del noroeste argentino (NOA) y brindará una mayor eficiencia al transporte de carga y al comercio exterior generando espacios que favorezcan a la intermodalidad logística, según indicaron desde la cartera de Tranporte.
La zona donde funcionará el Nodo es un punto neurálgico, ya que se unen dos ramales ferroviarios importantes de pasos internacionales: el ramal C14 hacia Chile y el ramal C15 hacia Bolivia. Además, atraviesa la Ruta Nacional No 34, una de las vías más utilizadas para transporte de mercaderías y productos lo que permitirá una reducción de costos logísticos y tiempos de viaje.
Cabe destacar que este proyecto forma parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano, iniciado por el Estado Nacional en 2009 con la renovación de vías que vinculan el NOA con los puertos de Rosario y actualmente cuenta con 1.200 km de vías renovadas y otros 360 km en ejecución, más 1.200 km de vías mejoradas y otros 1.100 km de vías a mejorar.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.