
La marca china de automóviles Great Wall llega a la Argentina
La empresa con sede en Hebei registró una nueva camioneta en el país sudamericano.
Se iniciaron las obras para la construcción del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco en General Güemes, que forman parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano.
Actualidad 30 de marzo de 2022Como parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano, se anunció el pasado viernes el inicio de las obras que llevarán adelante el Ministerio de Transporte que dirige Alexis Guerrera y la provincia de Salta para la construcción del Nodo Logístico Intermodal y Puerto Seco.
Ubicada en General Güemes, la construcción está incluida dentro del crédito de financiamiento que será firmado entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC). El proyecto comprende la construcción de una Terminal Multimodal y el mejoramiento de vías del ramal C entre Metán–Güemes.
Por su parte, el Nodo dará más competitividad a la producción de las economías regionales del noroeste argentino (NOA) y brindará una mayor eficiencia al transporte de carga y al comercio exterior generando espacios que favorezcan a la intermodalidad logística, según indicaron desde la cartera de Tranporte.
La zona donde funcionará el Nodo es un punto neurálgico, ya que se unen dos ramales ferroviarios importantes de pasos internacionales: el ramal C14 hacia Chile y el ramal C15 hacia Bolivia. Además, atraviesa la Ruta Nacional No 34, una de las vías más utilizadas para transporte de mercaderías y productos lo que permitirá una reducción de costos logísticos y tiempos de viaje.
Cabe destacar que este proyecto forma parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano, iniciado por el Estado Nacional en 2009 con la renovación de vías que vinculan el NOA con los puertos de Rosario y actualmente cuenta con 1.200 km de vías renovadas y otros 360 km en ejecución, más 1.200 km de vías mejoradas y otros 1.100 km de vías a mejorar.
La empresa con sede en Hebei registró una nueva camioneta en el país sudamericano.
El tren turístico Volcán a Tilcara estará alimentado por energía solar. Es el primero de este tipo que entraría en servicio en la Argentina.
El gobernador Gerardo Morales inauguró las obras de construcción de dos estaciones. El convenio con la compañía china se realizó en mayo.
El gobernador Gerardo Morales anunció la construcción de un tren que funcionará con baterías de litio y en base a energía solar.
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
La responsable de contenidos en Bridge To Asia habló sobre qué cosas se deben tener en cuenta la hora de diseñar cuando un producto va dirigido al mercado chino.
El acuerdo, que fue suscripto el 4 de febrero durante la visita de Fernández a China, fue publicado en el Boletín Oficial.
Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.