Comenzó a funcionar el hospital improvisado más grande de Shanghái para pacientes con Covid-19
Construido en un centro de convenciones de la ciudad, tiene una capacidad para 50 mil camas y cubre 600 mil metros cuadrados.
El hospital improvisado más grande de Shanghái se puso en funcionamiento este sábado para ayudar en la lucha contra el rebrote de Covid-19. Construido en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones (Shanghai), el hospital cubre unos 600 mil metros cuadrados con una capacidad de 50 mil camas.
Decenas de miles de trabajadores de la construcción de Hebei, Shandong, Guangdong y otras regiones cercanas han viajado para ayudar en la construcción.
A partir de la noche del 3 de abril, múltiples instituciones constructoras llevaron a cabo la construcción simultánea en ocho lugares del centro de exposiciones.
Los trabajadores de la construcción instalaron una gran cantidad de luces de desinfección ultravioleta en las zonas de amortiguamiento para garantizar la seguridad del personal médico. Todos los detalles de construcción reflejan el máximo cuidado para los pacientes y el personal médico.
Shanghái ha estado reportando una gran cantidad de infecciones de Covid-19 desde marzo y ha registrado más de 150 mil infecciones hasta este fin de semana.
Los trabajadores de la construcción compitieron contra el tiempo para construir el hospital. La ciudad ha construido más de cien hospitales improvisados ​​para el tratamiento de coronavirus con más de 160 mil camas, según el gobierno municipal de Shanghái en una conferencia de prensa.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".