Se realizó en Beijing el primer Foro de Literatura China-América Latina
Fue organizado por la Asociación de Escritores Chinos y contó con la participación de escritores de la región.
El primer Foro de Literatura China-América Latina se realizó el pasado viernes 15 de abril en Beijing y contó con la participación presencial y virtual de escritores del país asiático y de la región latinoamericana. Fue organizado por la Asociación de Escritores Chinos.
Los invitados debatieron acerca de las fuentes de inspiración literaria, entre ellos, participaron los escritores chinos Zhou Daxin, Xichuan, A Yi y Qiao Ye, el poeta argentino Héctor Dante Singhetta, el escritor chileno Diego Muñoz Valenzuela, el poeta mexicano Margarito Quia Ernest y la escritora colombiana Claudia Eanne Girardo.
El foro estuvo presidido por Hu Bangsheng, secretario de la Asociación de Escritores Chinos, y Sun Xintang, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing.
La escritora china Tie Ning dijo en su discurso que la literatura china y la literatura latinoamericana siempre han mantenido una conexión distante e íntima. “La literatura latinoamericana ha tenido una influencia importante en la creación de escritores chinos y es muy querida por los lectores chinos”, expresó. “Los intercambios literarios entre China y los países latinoamericanos se han vuelto cada vez más frecuentes, y la comprensión mutua se ha vuelto más profunda y diversa”, añadió.
En septiembre del año pasado, la Asociación de Escritores Chinos estableció la Alianza Literaria "La Franja y la Ruta", que tiene como objetivo fortalecer los intercambios, mejorar la amistad, promover la traducción y difusión de obras, facilitar el aprendizaje mutuo de las civilizaciones y promover los lazos entre pueblos. La Asociación de Escritores de Chile y la Asociación de Escritores Argentinos, entre otras asociaciones latinoamericanas, son miembros fundadores de la alianza.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.