
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Fue organizado por la Asociación de Escritores Chinos y contó con la participación de escritores de la región.
Actualidad20 de abril de 2022El primer Foro de Literatura China-América Latina se realizó el pasado viernes 15 de abril en Beijing y contó con la participación presencial y virtual de escritores del país asiático y de la región latinoamericana. Fue organizado por la Asociación de Escritores Chinos.
Los invitados debatieron acerca de las fuentes de inspiración literaria, entre ellos, participaron los escritores chinos Zhou Daxin, Xichuan, A Yi y Qiao Ye, el poeta argentino Héctor Dante Singhetta, el escritor chileno Diego Muñoz Valenzuela, el poeta mexicano Margarito Quia Ernest y la escritora colombiana Claudia Eanne Girardo.
El foro estuvo presidido por Hu Bangsheng, secretario de la Asociación de Escritores Chinos, y Sun Xintang, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing.
La escritora china Tie Ning dijo en su discurso que la literatura china y la literatura latinoamericana siempre han mantenido una conexión distante e íntima. “La literatura latinoamericana ha tenido una influencia importante en la creación de escritores chinos y es muy querida por los lectores chinos”, expresó. “Los intercambios literarios entre China y los países latinoamericanos se han vuelto cada vez más frecuentes, y la comprensión mutua se ha vuelto más profunda y diversa”, añadió.
En septiembre del año pasado, la Asociación de Escritores Chinos estableció la Alianza Literaria "La Franja y la Ruta", que tiene como objetivo fortalecer los intercambios, mejorar la amistad, promover la traducción y difusión de obras, facilitar el aprendizaje mutuo de las civilizaciones y promover los lazos entre pueblos. La Asociación de Escritores de Chile y la Asociación de Escritores Argentinos, entre otras asociaciones latinoamericanas, son miembros fundadores de la alianza.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.