Actualidad Por: News ArgenChina04 de mayo de 2022

“Montaña hoguera”, un espectáculo de títeres tradicionales chinos en Buenos Aires

El show basado en la popular novela asiática "Peregrinación al Oeste" promete un viaje inolvidable hacia el corazón del gigante asiático.

(Foto: Alternativa teatral)

Un espectáculo tradicional chino llega a la Ciudad de Buenos Aires. El grupo de títeres chinos Caminantes del Universo presenta “Montaña hoguera”, un show basado en la popular novela asiática "Peregrinación al Oeste" que se podrá disfrutar todos los sábados de mayo en el Centro Cultural de la Cooperación.

Interpretado por artistas chinos y argentinos, promete un viaje inolvidable hacia el corazón del gigante asiático. Será una experiencia única que permitirá revivir esta perla cultural que ha entretenido a grandes y chicos desde hace más de 1500 años”, anunciaron desde Alternativa Teatral, donde se pueden conseguir las entradas para las funciones.

El espectáculo se realizará los sábados 7, 14, 21 y 28 de mayo a las 16 hs en Av. Corrientes 1543, en el centro porteño. El valor de la entrada es $700.

Sinopsis de la obra

El monje Tang Zeng, escoltado por sus tres discípulos (Kun el Rey Mono, PaJay y Zaa), emprende un viaje hacia la India en busca de las sagradas escrituras del Buda, pero en el camino fueron obstruidos por la Montaña Hoguera, una inmensa roca que ardía en llamas. 

Por consejo de los campesinos, debían conseguir un abanico mágico para apaciguar los fuegos. Casualmente, los dueños del abanico habían sido lejanos parientes del Rey Mono y los peregrinos pensaron que podría ser una tarea sencilla. Sin embargo, los parientes no solo se ahorraron las bienvenidas, sino mostraron todo lo contrario.

  • Autor y director general: Ignacio Huang
  • Titeres: Ricardo Lista, Julieta Viveros
  • Escenografía: Ricardo Lista
  • Diseño de luces: Ignacio Huang
  • Realización de objetos: Ignacio Huang
  • Realización de títeres: Ignacio Huang, Ricardo Lista
  • Música original: José Luis Beriol
  • Diseño gráfico: Daniel Chang
  • Asesoramiento artístico: Roxana Huang
  • Puesta en escena: Ignacio Huang, Ricardo Lista

Te puede interesar

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.