China inicia una investigación para encontrar exoplanetas similares a la Tierra
El gigante asiático instaló un conjunto de telescopios en la Antártida para estudiar planetas extrasolares.
El gobierno chino completó a fines de abril su 38° misión a la Antártida, que realizó investigaciones hidrológicas, meteorológicas y ambientales, así como observaciones marinas e investigaciones del ecosistema oceánico. Sin embargo, también llevó adelante una importante misión para el estudio del espacio exterior: instaló un conjunto de telescopios para observar exoplanetas, o planetas fuera del sistema solar, que sean similares a la Tierra.
Según un comunicado de prensa de la Academia de Ciencias de China, la instalación, que consta de cuatro telescopios ópticos y uno con sistema de infrarrojo cercano, fue colocada en la estación Zhongshan de China.
El conjunto de telescopios está colocado en una montura ecuatorial, en tanto que la apertura de los cuatro telescopios en la banda óptica es de 150 milímetros y la del infrarrojo cercano de 200 milímetros.
Se cree que la Antártida es un sitio ventajoso para estudios astronómicos. China ya ha instalado dos telescopios de exploración antárticos, AST3-1 y AST3-2, en el continente antártico.
Telescopio Earth 2.0
Este no es el único proyecto de China para encontrar exoplanetas. El Observatorio Astronómico de Shanghai (SAO) está buscando el visto bueno del gobierno para llevar a cabo un proyecto con un telescopio llamado Earth 2.0 que pasaría cuatro años orbitando el punto 2 de Lagrange sol-Tierra, a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, y observando desde allí los planetas extra solares.
Los objetivos principales son exoplanetas del tamaño aproximado de la Tierra con órbitas similares alrededor de estrellas similares al Sol. Esto requiere una alta sensibilidad para detectar las señales de tránsito de planetas pequeños, así como un seguimiento a largo plazo para vislumbrar planetas que tardan un año terrestre en dar la vuelta a su estrella.
Te puede interesar
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Se realizó en San Juan el China Day 2025
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.