Actualidad Por: News ArgenChina24 de mayo de 2022

Récord de testeos anti Covid-19: los 99 millones de habitantes de Henan se harán pruebas cada dos días

Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.

(Xinhua/Jin Liwang)

China continúa aplicando su política de Covid Cero para controlar los últimos brotes de coronavirus que afectaron a algunas de las principales ciudades del país asiático. Ante la posibilidad de un aumento de contagios en la provincia de Henan, las autoridades implementaron un nuevo sistema para detectar y aislar casos positivos que resultó en un récord de tests: los 99 millones de habitantes de la región se harán un examen cada 48 hs.

Henan, ubicada en el centro del país y a 400 kilómetros al sur de Beijing, es una de las provincias más pobladas de China y hasta ahora se había mantenido al margen del último brote. Los habitantes que no se realicen las pruebas cada dos días perderán temporalmente su pase para el transporte y lugares públicos.

La política de cuarentenas, confinamientos y la realización de pruebas masivas ha resultado efectiva para el gigante asiático, aunque afecta considerablemente a la economía. Para evitar un escenario similar al del confinamiento impuesto en Shanghái en abril o de restricciones en Beijing, Henan optó por incrementar la cantidad de tests.

En el reporte de este domingo, las provincias con mayor número de casos de transmisión comunitaria fueron Shanghái (52), Pekín (52), Tianjin (36), Sichuan (12), Henan (3) y Cantón (3). El número total de contagiados activos en la China continental asciende a 4.409, 200 de ellos en estado grave.

Según las cuentas de la Comisión Nacional de Sanidad, desde el inicio de la pandemia, se infectaron 223.145 personas en el país y fallecieron 5.222.

Shanghái, con 25 millones de habitantes, informó el domingo más de 600 casos activos de Covid-19, 570 de ellos asintomáticos, según la Comisión Nacional de Salud. La ciudad se encuentra en el inicio de una reapertura gradual, tras dos meses aislada por el mayor brote de coronavirus que ha sufrido China. Habilitó este domingo algunas líneas del subterráneo y parte de los colectivos.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".