Actualidad Por: News ArgenChina26 de mayo de 2022

Avanza el acuerdo con una empresa china para la construcción de un acueducto en Formosa

El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.

La inversión estimada para el proyecto es de 1.300.000.000 dólares. - (Foto: Crédito Formosahermosa.gob.ar)

La construcción de un importante acueducto en la provincia de Formosa tuvo avances este martes tras un encuentro entre el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, y representantes de la empresa constructora China Energy, que tendrá a su cargo la iniciativa.

"Este acercamiento entre las instituciones públicas de ambos países y las empresas privadas se da a partir del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI", manifestó Isfrán en sus redes sociales luego del encuentro, que se realizó por videoconferencia.

Luego, el gobernador consideró que el desarrollo de este acueducto "es una obra estratégica para Formosa porque garantizará el abastecimiento de agua tomada del Río Paraguay hasta la localidad de Ingeniero Juárez'' y añadió que esto posibilitará su aprovechamiento con doble propósito, tanto para consumo humano como para el desarrollo productivo y agropecuario en toda la región.

Desde la embajada en China indicaron que mediante la reunión se "consolidó el respaldo institucional y empresarial para la construcción" del acueducto. Vaca Narvaja destacó el lugar central que tendrán las provincias argentinas en el listado de obras que contará con financiamiento por parte de la República Popular China luego de la incorporación a la Franja y la Ruta de la Seda.

Tenemos el enorme desafío de que esta relación bilateral permita potenciar con obras de infraestructura a todo el interior del país, y el Acueducto Formoseño es un ejemplo del camino que estamos tomando”, manifestó el diplomático.

Por su parte, la Embajada China en Argentina, a través de su embajador Zou Xiaoli y la consejera Económica y Comercial, Xia Diya, celebró el encuentro y destacó su compromiso con el programa de obras de infraestructura.

El Acueducto Formoseño permitirá transportar un total de 6,1 m3/s de agua cruda para abastecer de agua potable a distintas localidades y suministrar agua para el desarrollo rural. La inversión estimada para el proyecto es de 1.300.000.000 dólares y permitirá la creación de 1.400 puestos de trabajo de manera directa y otros 5.600 de manera indirecta.

Te puede interesar

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.