
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
Actualidad26 de mayo de 2022La construcción de un importante acueducto en la provincia de Formosa tuvo avances este martes tras un encuentro entre el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, y representantes de la empresa constructora China Energy, que tendrá a su cargo la iniciativa.
"Este acercamiento entre las instituciones públicas de ambos países y las empresas privadas se da a partir del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI", manifestó Isfrán en sus redes sociales luego del encuentro, que se realizó por videoconferencia.
Luego, el gobernador consideró que el desarrollo de este acueducto "es una obra estratégica para Formosa porque garantizará el abastecimiento de agua tomada del Río Paraguay hasta la localidad de Ingeniero Juárez'' y añadió que esto posibilitará su aprovechamiento con doble propósito, tanto para consumo humano como para el desarrollo productivo y agropecuario en toda la región.
Desde la embajada en China indicaron que mediante la reunión se "consolidó el respaldo institucional y empresarial para la construcción" del acueducto. Vaca Narvaja destacó el lugar central que tendrán las provincias argentinas en el listado de obras que contará con financiamiento por parte de la República Popular China luego de la incorporación a la Franja y la Ruta de la Seda.
“Tenemos el enorme desafío de que esta relación bilateral permita potenciar con obras de infraestructura a todo el interior del país, y el Acueducto Formoseño es un ejemplo del camino que estamos tomando”, manifestó el diplomático.
Por su parte, la Embajada China en Argentina, a través de su embajador Zou Xiaoli y la consejera Económica y Comercial, Xia Diya, celebró el encuentro y destacó su compromiso con el programa de obras de infraestructura.
El Acueducto Formoseño permitirá transportar un total de 6,1 m3/s de agua cruda para abastecer de agua potable a distintas localidades y suministrar agua para el desarrollo rural. La inversión estimada para el proyecto es de 1.300.000.000 dólares y permitirá la creación de 1.400 puestos de trabajo de manera directa y otros 5.600 de manera indirecta.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.