
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
Actualidad26 de mayo de 2022La construcción de un importante acueducto en la provincia de Formosa tuvo avances este martes tras un encuentro entre el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, y representantes de la empresa constructora China Energy, que tendrá a su cargo la iniciativa.
"Este acercamiento entre las instituciones públicas de ambos países y las empresas privadas se da a partir del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI", manifestó Isfrán en sus redes sociales luego del encuentro, que se realizó por videoconferencia.
Luego, el gobernador consideró que el desarrollo de este acueducto "es una obra estratégica para Formosa porque garantizará el abastecimiento de agua tomada del Río Paraguay hasta la localidad de Ingeniero Juárez'' y añadió que esto posibilitará su aprovechamiento con doble propósito, tanto para consumo humano como para el desarrollo productivo y agropecuario en toda la región.
Desde la embajada en China indicaron que mediante la reunión se "consolidó el respaldo institucional y empresarial para la construcción" del acueducto. Vaca Narvaja destacó el lugar central que tendrán las provincias argentinas en el listado de obras que contará con financiamiento por parte de la República Popular China luego de la incorporación a la Franja y la Ruta de la Seda.
“Tenemos el enorme desafío de que esta relación bilateral permita potenciar con obras de infraestructura a todo el interior del país, y el Acueducto Formoseño es un ejemplo del camino que estamos tomando”, manifestó el diplomático.
Por su parte, la Embajada China en Argentina, a través de su embajador Zou Xiaoli y la consejera Económica y Comercial, Xia Diya, celebró el encuentro y destacó su compromiso con el programa de obras de infraestructura.
El Acueducto Formoseño permitirá transportar un total de 6,1 m3/s de agua cruda para abastecer de agua potable a distintas localidades y suministrar agua para el desarrollo rural. La inversión estimada para el proyecto es de 1.300.000.000 dólares y permitirá la creación de 1.400 puestos de trabajo de manera directa y otros 5.600 de manera indirecta.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
Las donaciones fueron impulsadas por la Cruz Roja de ese país, en conjunto con empresas y la colectividad china en Argentina.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Robots for Humanity, la startup argentina de robótica e inteligencia artificial, apuesta por China como socio estratégico para expandir su tecnología de automatización industrial en América Latina.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Las donaciones fueron impulsadas por la Cruz Roja de ese país, en conjunto con empresas y la colectividad china en Argentina.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.