
Durante una reunión con el embajador chino, el ministro de Producción provincial aseguró que buscan profundizar la relación a nivel subnacional.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
Actualidad 26 de mayo de 2022La construcción de un importante acueducto en la provincia de Formosa tuvo avances este martes tras un encuentro entre el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, y representantes de la empresa constructora China Energy, que tendrá a su cargo la iniciativa.
"Este acercamiento entre las instituciones públicas de ambos países y las empresas privadas se da a partir del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI", manifestó Isfrán en sus redes sociales luego del encuentro, que se realizó por videoconferencia.
Luego, el gobernador consideró que el desarrollo de este acueducto "es una obra estratégica para Formosa porque garantizará el abastecimiento de agua tomada del Río Paraguay hasta la localidad de Ingeniero Juárez'' y añadió que esto posibilitará su aprovechamiento con doble propósito, tanto para consumo humano como para el desarrollo productivo y agropecuario en toda la región.
Desde la embajada en China indicaron que mediante la reunión se "consolidó el respaldo institucional y empresarial para la construcción" del acueducto. Vaca Narvaja destacó el lugar central que tendrán las provincias argentinas en el listado de obras que contará con financiamiento por parte de la República Popular China luego de la incorporación a la Franja y la Ruta de la Seda.
“Tenemos el enorme desafío de que esta relación bilateral permita potenciar con obras de infraestructura a todo el interior del país, y el Acueducto Formoseño es un ejemplo del camino que estamos tomando”, manifestó el diplomático.
Por su parte, la Embajada China en Argentina, a través de su embajador Zou Xiaoli y la consejera Económica y Comercial, Xia Diya, celebró el encuentro y destacó su compromiso con el programa de obras de infraestructura.
El Acueducto Formoseño permitirá transportar un total de 6,1 m3/s de agua cruda para abastecer de agua potable a distintas localidades y suministrar agua para el desarrollo rural. La inversión estimada para el proyecto es de 1.300.000.000 dólares y permitirá la creación de 1.400 puestos de trabajo de manera directa y otros 5.600 de manera indirecta.
Durante una reunión con el embajador chino, el ministro de Producción provincial aseguró que buscan profundizar la relación a nivel subnacional.
El ministro de Economía recibió al diplomático en la noche del lunes, en medio de jornadas clave para las negociaciones con el FMI.
El Presidente agradeció al diplomático por el fortalecimiento de la agenda bilateral y destacó su compromiso durante la pandemia.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
Se celebró en Buenos Aires un acto por el 96° aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación de China, donde participaron jefes militares, funcionarios del área de Defensa, empresarios, académicos y periodistas.
Zou Xiaoli, embajador saliente de China en Argentina, hizo un repaso por el vínculo bilateral en los últimos cuatro años.
El encuentro se llevó a cabo en Mongolia, donde el Papa Francisco se encuentra en una gira oficial.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.