Actualidad Por: News ArgenChina03 de junio de 2022

La AFA llega a los supermercados de China: cerró un acuerdo con la empresa láctea Yili Group

Yili es una de las cinco compañías lácteas más importantes del mundo y es el nuevo sponsor de la selección argentina en China.

Acuerdo AFA - Yilin Group. - (Fotos: Télam)

La empresa láctea china Yili Group se convirtió en el nuevo patrocinador de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) del país asiático, donde la selección argentina de fútbol es extremadamente popular.

El convenio mediante el cual la imagen de la selección y el escudo de AFA aparecerán en todos los productos de la empresa láctea china se selló en Beijing. El Gobierno argentino destacó que Yili es una de las cinco compañías lácteas más importantes del mundo y la empresa líder del sector lácteo en Asia desde hace ocho años.

En la firma del contrato estuvieron presentes el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; el presidente ejecutivo de Yili Group, Liu Chunxi, y Gao Yimin, vicepresidente de Wanda Culture Group y presidente de Wanda Sports China.

"A lo largo de los años, ha cooperado frecuentemente con los principales eventos deportivos de todo el mundo y es la única empresa de alimentos saludables con participación tanto en los Juegos Olímpicos de Verano como en los Juegos Olímpicos de Invierno", señalaron desde Cancillería argentina.

La popularidad de la Selección en China

"El sentimiento con la Selección argentina acá en China es muy fuerte. Este acuerdo que se firmó entre la AFA y Yili Group nos sirve además como acercamiento comercial, para atraer a empresas lácteas porque los productos argentinos están muy bien considerados", explicó el Embajador argentino en diálogo con Télam.

Luego, se refirió al fanatismo por el seleccionado albiceleste en China: “Acá fue impactante la repercusión que tuvo la muerte de Diego, se le brindaron homenajes muy emotivos. Les gustan mucho los colores de la camiseta argentina, nos apoyan muchísimo y están entusiasmados con Messi y también por el reciente triunfo en la Finalissima”.

"Estamos trabajando mucho el tema fútbol. China fijó políticas a largo plazo, con un plan de 50 años que comenzó con la llegada de figuras fuertes a la Liga local y a su vez una etapa formativa, con un esquema muy fuerte destinado a los chicos, de hecho es obligatorio el fútbol en las escuelas", añadió Vaca Narvaja.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.