Actualidad Por: News ArgenChina17 de junio de 2022

ADEBAC invita a una charla para conocer cómo estudiar en China en 2023

Argentinos que estudiaron en el país asiático contarán sus experiencias en el programa de idioma chino y de posgrado.

(Xinhua - Long Wei)

La Asociación de ex Becarios Argentina-China (ADEBAC) realizará este martes 21 de junio una charla online para brindar a los interesados todos los datos necesarios para postular y estudiar en China el próximo año.

El objetivo de la charla es despejar dudas sobre cuáles son las becas que se ofrecen, cómo son los procesos de inscripción y cómo es vivir en una universidad china

Por eso, ex becarios y becarios argentinos de los programas de idioma chino y carreras de posgrado contarán sus experiencia sobre estudiar y vivir en el país asiático.

El encuentro es gratuito y se realizará el próximo martes desde las 18.30, a través de la plataforma Zoom. Los cupos son limitados, por lo tanto, es necesario inscripción previa. También se podrá ver en vivo en el canal de YouTube de ADEBAC.

ADEBAC tiene como objetivo promover China como destino de estudio y difundir oportunidades para estudiar en una de sus ciudades. Está formada por los ex becarios de los siguientes programas:

  • Youth of Excellence Scheme of China – (YES China)
  • Confucius Institute Scholarship
  • Chinese Government Scholarship – Bilateral Program
  • Chinese Government Scholarship – Unilateral Program
  • CONICET – Shanghai University
  • MOFCOM Scholarship
  • Chinese Government Scholarship – Chinese University Program
  • Bridge to The Future Chinese Program
  • Visiting Program for Young Sinologists

Se puede acceder más información en la cuenta de Instagram o de Facebook de la asociación.

Te puede interesar

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.