Actualidad Por: News ArgenChina21 de junio de 2022

El embajador chino Zou Xiaoli se reunió con Sergio Massa

El máximo representante de Beijing en Argentina dialogó con el Presidente de la Cámara de Diputados.

Zou Xiaoli y Sergio Massa, reunidos. - (Foto: Twitter/@DiputadosAR)

El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, se reunió el pasado miércoles 15 de junio con el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para dialogar sobre las relaciones bilaterales.

El máximo representante de Beijing analizó junto a Massa el comercio bilateral, los megaproyectos en común y los intercambios interparlamentarios con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas, según explicaron desde la Embajada del país asiático.

Con foco en el comercio, las inversiones y la cooperación parlamentaria, Massa recibió al embajador de la República Popular de China, Zou Xiaoli, en el marco de los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países”, destacaron desde la cuenta oficial de Twitter de la Cámara baja.

El último encuentro entre el diputado y Zou había tenido lugar en mayo del año pasado, cuando Massa dialogó mediante videoconferencia con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Li Zhanshu.

El Embajador chino en Argentina mantuvo varios encuentros con autoridades argentinas en los últimos meses. A fines de mayo, se reunió en Casa Rosada con Juan Manzur, jefe de Gabinete de Ministros; algunas semanas antes, con el ministro Julián Domínguez para analizar la agenda comercial. Además, en abril también se reunió con el gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, para conversar sobre las distintas posibilidades de acuerdo e inversión en materia de industria, y con Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, para consolidar la cooperación bilateral en ciencia y tecnología.

Te puede interesar

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.

Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos

China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones

La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina

BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.