Alberto Fernández participó en la cumbre de los BRICS por invitación de China: "Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo"
El Presidente brindó un discurso frente a los mandatarios de Brasil, Rusia, India, Sudáfrica y China. Argentina fue invitada a participar por Xi Jinping y reafirmó que su objetivo es sumarse al bloque.
Alberto Fernández brindó un discurso este viernes en la cumbre anual de los BRICS, donde participaron los mandatarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Argentina es el único país participante que no forma parte del grupo; está allí gracias a una invitación extendida por Xi Jinping, quien tiene la presidencia pro-témpore de la cumbre.
El encuentro se realiza de forma virtual debido al brote de Covid-19 que dificulta los viajes al país asiático. Por lo tanto, el mandatario argentino brindó su mensaje a través de un video desde la Residencia de Olivos, acompañado por Santiago Cafiero.
"Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global. Somos proveedores seguros y responsables de alimentos, reconocidos en el ámbito de la biotecnología y en tecnología logística aplicada”, manifestó Fernández ante los mandatarios, reafirmando la intención del Gobierno de ingresar al bloque.
En este sentido, añadió: “Esto significa que no solo somos capaces de producir y exportar alimentos. También sabemos suministrar servicios y formar especialistas para que otros países hagan crecer su eficiencia productiva y mejoren así la calidad de vida de sus habitantes".
Sobre la guerra entre Ucrania y Rusia, el Presidente dijo: “Quiero alzar mi voz para que el mundo entero entienda que, aunque la guerra se libre en Europa, sus consecuencias trágicas repercuten en América Latina y el Caribe, en África y en todo el hemisferio sur. Somos la periferia que padece".
"Como lo ha señalado el Papa Francisco, ni el trigo ni los alimentos pueden convertirse en un arma de guerra, ni la persona humana puede volverse moneda de cambio. La paz no solo es necesaria. La paz es urgente porque es urgente hacer un mundo más igualitario", añadió.
Además, Fernández elogió al gobierno de China por su política vinculada a la pobreza. “El presidente Xi Jinping sabe muy bien de qué hablo. Recuerdo cuando en 2021 anunció con orgullo el cumplimiento de su meta de terminar con la pobreza extrema en China”.
Horas antes de la presentación, el canciller Santiago Cafiero había anticipado que “el objetivo de Argentina es ser miembro de los BRICS. La presentación del Presidente va a ir en esa dirección, tratando de continuar con el trabajo de aproximación y acercamiento al bloque para lograr ser miembro”.
El lema de la cumbre que tiene a China en la presidencia este año es "Diálogo de Alto Nivel sobre Desarrollo Global". Argentina participa a instancias de la invitación personal que realizó a Fernández el propio Xi Jinping este año, en el marco del 50° aniversario del inicio de relaciones diplomáticas con China.
Te puede interesar
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.