Actualidad Por: News ArgenChina28 de junio de 2022

Una nueva minera china llega a Argentina: Zangge Mining desarrollará un proyecto de litio en Catamarca

La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.

Laguna Verde. - (Foto: Ultra Lithium)

Una de las empresas mineras más grandes de China, Zangge Mining, adquirió por diez millones de dólares la mayoría del proyecto de litio Laguna Verde, en Catamarca, que estaba en manos de la canadiense Ultra Lithium. Ahora, la compañía asiática tiene una participación del 65% en el acuerdo para exploración y desarrollo de litio e invertirá otros 40 millones en los próximos años.

Zangge Mining Investment, con sede en Golmud, provincia china de Qinghai, es una subsidiaria de propiedad total de Zangge Mining Co., Ltd., un productor de litio y potasio. Durante 20 años ha explotado el lago de salmuera Qarhan, por lo que se ha convertido en el mayor productor privado de potasa en China, con una producción anual de dos millones de toneladas de cloruro de potasio.

Por su parte, Laguna Verde es un nuevo yacimiento de salmuera de litio que ha mostrado altos valores de litio y de recursos de potasio y magnesio. Se ubica a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar. La empresa china será responsable de la tecnología de extracción, el estudio de factibilidad y los gastos de capital necesarios para la producción de carbonato de litio.

En la provincia de Catamarca existen cinco proyectos de litio: Fénix, administrado por la estadounidense Livent; Tres Quebradas, administrado por Liex, subsidiaria de la china Zijin Mining; Sal de Oro, de la surcoreana POSCO; Kachi,de Morena del Valle, subsidiaria de la australiana Lake Resources, y Sal de Vida, de otra empresa australiana, Galaxy.

Te puede interesar

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.