Actualidad Por: News ArgenChina28 de junio de 2022

Una nueva minera china llega a Argentina: Zangge Mining desarrollará un proyecto de litio en Catamarca

La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.

Laguna Verde. - (Foto: Ultra Lithium)

Una de las empresas mineras más grandes de China, Zangge Mining, adquirió por diez millones de dólares la mayoría del proyecto de litio Laguna Verde, en Catamarca, que estaba en manos de la canadiense Ultra Lithium. Ahora, la compañía asiática tiene una participación del 65% en el acuerdo para exploración y desarrollo de litio e invertirá otros 40 millones en los próximos años.

Zangge Mining Investment, con sede en Golmud, provincia china de Qinghai, es una subsidiaria de propiedad total de Zangge Mining Co., Ltd., un productor de litio y potasio. Durante 20 años ha explotado el lago de salmuera Qarhan, por lo que se ha convertido en el mayor productor privado de potasa en China, con una producción anual de dos millones de toneladas de cloruro de potasio.

Por su parte, Laguna Verde es un nuevo yacimiento de salmuera de litio que ha mostrado altos valores de litio y de recursos de potasio y magnesio. Se ubica a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar. La empresa china será responsable de la tecnología de extracción, el estudio de factibilidad y los gastos de capital necesarios para la producción de carbonato de litio.

En la provincia de Catamarca existen cinco proyectos de litio: Fénix, administrado por la estadounidense Livent; Tres Quebradas, administrado por Liex, subsidiaria de la china Zijin Mining; Sal de Oro, de la surcoreana POSCO; Kachi,de Morena del Valle, subsidiaria de la australiana Lake Resources, y Sal de Vida, de otra empresa australiana, Galaxy.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.