Actualidad Por: News ArgenChina13 de julio de 2022

Siguen los confinamientos en China: la ciudad de Wugang se cierra por un caso de Covid-19

El gobierno chino anunció que la ciudad, de importante producción siderúrgica, se cerrará durante tres días por el hallazgo de un caso de coronavirus.

(Xinhua/Zhang Jiansong)

El gobierno de China está aferrado a su política de “Covid Cero” y continúa llevando a cabo confinamientos, pruebas de detección masiva y restricciones de movimiento cuando aparecen casos en distintos puntos del país. En este marco, la ciudad de Wugang, ubicada en la provincia de Hunan, fue cerrada este martes tras confirmarse un caso de coronavirus.

La pequeña ciudad es un importante punto de producción siderúrgica de la región: allí tiene su sede una de las grandes fábricas de acero chinas, Wuyang Iron & Steel Co., que exporta a Estados Unidos, Japón y otras grandes economías. 

En principio, Wugang estará confinada en principio por tres días. En este plazo, las 320.000 personas que viven en la ciudad tienen prohibido salir de sus casas. 

Los residentes no pueden usar sus coches y para poder viajar bajo condiciones de cumplir un circuito cerrado deben pedir un permiso, señaló el comunicado del Gobierno municipal, de acuerdo a información de la agencia de noticias AFP. Las autoridades aseguraron que se encargarán de brindarles suministros básicos.

Según la Comisión Nacional de Salud china, el país registró este martes 98 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este martes, 57 de ellos por contagio local. Las autoridades sanitarias también informaron de la detección de 240 casos asintomáticos, 204 por contagio local, aunque Beijing no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

Los 57 casos locales se detectaron en Cantón (sureste, 16), Gansu (oeste, 8), Anhui (este, 7), Shanghái (este, 5), Shandong (este, 5), Jiangsu (este, 5) Mongolia Interior (norte, 4), Henan (centro, 3), Hainan (sur, 3) y Jiangxi (centro, 1).

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.