Actualidad Por: News ArgenChina13 de julio de 2022

Siguen los confinamientos en China: la ciudad de Wugang se cierra por un caso de Covid-19

El gobierno chino anunció que la ciudad, de importante producción siderúrgica, se cerrará durante tres días por el hallazgo de un caso de coronavirus.

(Xinhua/Zhang Jiansong)

El gobierno de China está aferrado a su política de “Covid Cero” y continúa llevando a cabo confinamientos, pruebas de detección masiva y restricciones de movimiento cuando aparecen casos en distintos puntos del país. En este marco, la ciudad de Wugang, ubicada en la provincia de Hunan, fue cerrada este martes tras confirmarse un caso de coronavirus.

La pequeña ciudad es un importante punto de producción siderúrgica de la región: allí tiene su sede una de las grandes fábricas de acero chinas, Wuyang Iron & Steel Co., que exporta a Estados Unidos, Japón y otras grandes economías. 

En principio, Wugang estará confinada en principio por tres días. En este plazo, las 320.000 personas que viven en la ciudad tienen prohibido salir de sus casas. 

Los residentes no pueden usar sus coches y para poder viajar bajo condiciones de cumplir un circuito cerrado deben pedir un permiso, señaló el comunicado del Gobierno municipal, de acuerdo a información de la agencia de noticias AFP. Las autoridades aseguraron que se encargarán de brindarles suministros básicos.

Según la Comisión Nacional de Salud china, el país registró este martes 98 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este martes, 57 de ellos por contagio local. Las autoridades sanitarias también informaron de la detección de 240 casos asintomáticos, 204 por contagio local, aunque Beijing no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

Los 57 casos locales se detectaron en Cantón (sureste, 16), Gansu (oeste, 8), Anhui (este, 7), Shanghái (este, 5), Shandong (este, 5), Jiangsu (este, 5) Mongolia Interior (norte, 4), Henan (centro, 3), Hainan (sur, 3) y Jiangxi (centro, 1).

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.