
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
El gobierno chino anunció que la ciudad, de importante producción siderúrgica, se cerrará durante tres días por el hallazgo de un caso de coronavirus.
Actualidad13 de julio de 2022
News ArgenChina
El gobierno de China está aferrado a su política de “Covid Cero” y continúa llevando a cabo confinamientos, pruebas de detección masiva y restricciones de movimiento cuando aparecen casos en distintos puntos del país. En este marco, la ciudad de Wugang, ubicada en la provincia de Hunan, fue cerrada este martes tras confirmarse un caso de coronavirus.
La pequeña ciudad es un importante punto de producción siderúrgica de la región: allí tiene su sede una de las grandes fábricas de acero chinas, Wuyang Iron & Steel Co., que exporta a Estados Unidos, Japón y otras grandes economías.
En principio, Wugang estará confinada en principio por tres días. En este plazo, las 320.000 personas que viven en la ciudad tienen prohibido salir de sus casas.
Los residentes no pueden usar sus coches y para poder viajar bajo condiciones de cumplir un circuito cerrado deben pedir un permiso, señaló el comunicado del Gobierno municipal, de acuerdo a información de la agencia de noticias AFP. Las autoridades aseguraron que se encargarán de brindarles suministros básicos.

Según la Comisión Nacional de Salud china, el país registró este martes 98 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este martes, 57 de ellos por contagio local. Las autoridades sanitarias también informaron de la detección de 240 casos asintomáticos, 204 por contagio local, aunque Beijing no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.
Los 57 casos locales se detectaron en Cantón (sureste, 16), Gansu (oeste, 8), Anhui (este, 7), Shanghái (este, 5), Shandong (este, 5), Jiangsu (este, 5) Mongolia Interior (norte, 4), Henan (centro, 3), Hainan (sur, 3) y Jiangxi (centro, 1).

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.