
China ya no pedirá test de Covid-19 para ingresar al país
Los viajeros que lleguen al gigante asiático ya no deberán presentar una prueba negativa de Covid-19.
El hogar de los “Guerreros de Terracota” registró 29 contagios esta semana y cerró temporalmente locales de entretenimiento. Cuál es la situación en Xi’an y en el resto de las ciudades de China.
Actualidad 06 de julio de 2022La gran ciudad de Xi'an, donde se encuentran los famosos "Guerreros de Terracota", fue puesta bajo "medidas temporales de control" tras registrar 29 contagios desde el fin de semana. Se cerraron locales públicos de entretenimiento, incluyendo pubs, cafés de internet y karaokes, y se realizaron pruebas masivas para detectar casos positivos, mientras que guarderías y escuelas comenzaron las vacaciones antes de lo previsto.
"Los casos positivos son todos de la rama BA.5.2 de la variante ómicron, y hay un trabajo de trazado epidemiológico en marcha", indicó Ma Chaofent, del departamento de Salud de Xi'an. A pesar de los cierres y de las pruebas masivas, las autoridades aseguraron que la antigua ciudad imperial no está confinada.
El Gobierno municipal dijo en su página web que las medidas eran solo "temporales" y buscaban evitar nuevos brotes en pubs, cafés y bares de karaoke. Los supermercados, oficinas, el transporte público y otros comercios operarán de manera normal, con controles de temperatura y con la obligación de mostrar una aplicación que certifica que se está libre del virus.
A fines del año pasado, los 13 millones de habitantes de Xi’an vivieron casi un mes confinados, según las medidas del gobierno tomadas en base a su política de Cero Covid.
La Comisión Nacional de Sanidad detalló este miércoles que el número total de contagiados sintomáticos activos en la China continental asciende a 724, uno de los cuales se encuentra grave. Según las cuentas de la institución, desde el inicio de la pandemia se infectaron 226.176 personas en el país, entre las que 220.226 lograron recuperarse y 5.226 fallecieron, aunque la cifra total de infectados excluye a los asintomáticos.
Según estimaciones del banco Nomura, al menos 114 millones de chinos están sometidos a varias restricciones en los desplazamientos, algunos de ellos confinados. Hace una semana eran 66 millones.
Shanghái salió de dos meses de confinamiento estricto de la mayoría de sus 24 millones de habitantes el pasado 1 de junio. Ahora, las autoridades lanzaron una nueva ronda de pruebas masivas en la mitad de sus distritos tras un repunte de casos.
Además, cerraron los bares de karaoke luego de detectar algunas infecciones originadas en esos sitios. El brote más reciente se atribuye a una sala que reabrió sin autorización durante el confinamiento y que no habría aplicado medidas de prevención entre empleados y clientes.
"Departamentos en los que se han descubierto casos siguen aislados y el testeo masivo en 16 de los barrios de la ciudad deberá continuar hasta mañana, dijo el director del Departamento de Cultura y Turismo de la ciudad, Jin Lei.
Por su parte, Beijing también tuvo un reciente brote de coronavirus, vinculado a un lugar de ocio nocturno, y desde hace semanas realiza test de manera regular. Al mismo tiempo, en la provincia de Anhui, unos 1,7 millones de habitantes están actualmente confinados, ya que la provincia registró más de cien contagios desde la semana pasada.
Mientras tanto, las regiones de Macao y Hong Kong se encuentran en uno de sus momentos más difíciles desde el inicio de la pandemia. Con más de 900 infecciones informadas desde mediados de junio, Macao designó como “zonas rojas” a una decena de complejos residenciales y centros comerciales. En Hong Kong, los casos promediaron los dos mil por día la semana pasada.
Los viajeros que lleguen al gigante asiático ya no deberán presentar una prueba negativa de Covid-19.
El mercado de vehículos eléctricos alcanzará en 2023 un total de ventas de 13,9 millones en todo el planeta, de los cuáles más de la mitad está en China.
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
Tras el comunicado enviado por el pontífice durante su viaje a Mongolia, Beijing afirmó que busca “reforzar la confianza mutua" con el Vaticano.
El equipo de básquet masculino pasó a semifinales, mientras que el de vóley se metió en cuartos de final. También se destacaron las jóvenes argentinas en gimnasia artística.
El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) llevó a cabo un encuentro con 60 tour operadores y agencias de viajes de China para compartir información sobre los destinos turísticos de la Argentina.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
El gobierno chino confirmó que el presidente Xi Jinping no asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará en Nueva Delhi, sino que será el primer ministro, Li Qiang, quien represente al gigante asiático.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.