Se realizó con éxito la final del concurso de canciones chinas “Copa Cubo de Agua”
La final del certamen y la ceremonia de premiación, organizadas por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina se realizaron este sábado.
La final del concurso de canto “Culturas de China: Copa Cubo de Agua”, organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, se llevó a cabo con éxito este sábado en el Teatro Avenida de la Ciudad de Buenos Aires con cientos de espectadores.
Con el objetivo de celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, este año la copa se realizó con la participación de descendientes chinos y de argentinos interesados en canciones del país asiático. En total, se inscribieron al concurso más de 180 participantes, de los cuáles 50 eran argentinos, aumentando así la cantidad de concursantes con respecto a los años anteriores.
En la competencia participaron cuatro grupos: niños, jóvenes, adultos y extranjeros, que ganaron los premios de oro, plata y bronce. Además, los diez mejores de cada grupo recibieron el Premio a la Excelencia. También se entregaron premios como Mejor Actuación, Mejor Popularidad, Mayor Potencial, Mejor Original, así como el Premio a la Organización Sobresaliente, el Premio al Equipo de Voluntarios Sobresalientes y el Premio al Patrocinador Sobresaliente.
“Nuestra Fundación ha realizado durante muchos años el concurso de canciones chinas 'Culturas de China: Copa Cubo de Agua', que brinda una plataforma para que las personas aprendan y se comuniquen; permite a los niños chinos nacidos en Argentina profundizar su comprensión de la cultura china y aumentar su amor por su país de origen”, expresó Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina.
Luego, durante su discurso, añadió: “A través del esfuerzo conjunto de todos, promoveremos una mejor herencia y promoción de la cultura china en Argentina. Se espera que, a través de este evento, más argentinos aprendan chino y aprendan a cantar canciones chinas, para que los argentinos comprendan mejor los 5000 años de historia y la espléndida cultura de China”.
Asistieron a la ceremonia representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, de la Dirección Nacional de Migración, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. La Embajada de China en Argentina envió una carta para felicitar a la Fundación.
Mirá las imágenes
Te puede interesar
Argentina celebró el Festival del Bote del Dragón: se declaró de interés municipal en Escobar
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Nezha llega a La Matanza: proyección gratuita de la película de animación china
La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.
Johanna Sosa Falco ganó el Concurso Puente para Estudiantes de Enseñanza Media Argentina
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Luciano García Zárate representará a Argentina en la final mundial del concurso Puente Chino
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
“Los Gorriones”, el equipo juvenil argentino de go que jugará el Mundial 2025 en Quzhou
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Medicina tradicional china llega a Argentina: Un puente de salud y amistad
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
Fortalecimiento de la Cooperación entre Sichuan y Argentina
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
El té desde China hasta la Argentina: una charla gratuita para conocer su historia
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.