
Abrió la convocatoria para “Copa Cubo de Agua”, un concurso de canto en chino para argentinos
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
La final del certamen y la ceremonia de premiación, organizadas por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina se realizaron este sábado.
Comunidad 18 de julio de 2022La final del concurso de canto “Culturas de China: Copa Cubo de Agua”, organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, se llevó a cabo con éxito este sábado en el Teatro Avenida de la Ciudad de Buenos Aires con cientos de espectadores.
Con el objetivo de celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, este año la copa se realizó con la participación de descendientes chinos y de argentinos interesados en canciones del país asiático. En total, se inscribieron al concurso más de 180 participantes, de los cuáles 50 eran argentinos, aumentando así la cantidad de concursantes con respecto a los años anteriores.
En la competencia participaron cuatro grupos: niños, jóvenes, adultos y extranjeros, que ganaron los premios de oro, plata y bronce. Además, los diez mejores de cada grupo recibieron el Premio a la Excelencia. También se entregaron premios como Mejor Actuación, Mejor Popularidad, Mayor Potencial, Mejor Original, así como el Premio a la Organización Sobresaliente, el Premio al Equipo de Voluntarios Sobresalientes y el Premio al Patrocinador Sobresaliente.
“Nuestra Fundación ha realizado durante muchos años el concurso de canciones chinas 'Culturas de China: Copa Cubo de Agua', que brinda una plataforma para que las personas aprendan y se comuniquen; permite a los niños chinos nacidos en Argentina profundizar su comprensión de la cultura china y aumentar su amor por su país de origen”, expresó Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina.
Luego, durante su discurso, añadió: “A través del esfuerzo conjunto de todos, promoveremos una mejor herencia y promoción de la cultura china en Argentina. Se espera que, a través de este evento, más argentinos aprendan chino y aprendan a cantar canciones chinas, para que los argentinos comprendan mejor los 5000 años de historia y la espléndida cultura de China”.
Asistieron a la ceremonia representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, de la Dirección Nacional de Migración, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. La Embajada de China en Argentina envió una carta para felicitar a la Fundación.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
La Universidad Nacional de las Artes, que tiene un convenio con el Conservatorio Central de Beijing, compartió material audiovisual de la música conocida como Erhu.
La Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina realizará este sábado la entrega de premios en el Teatro Avenida, con entrada abierta al público.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
La Asociación China Argentina de Tenis de Mesa organizó un torneo entre un equipo de descendientes chinos y Ferro. Será el próximo domingo 31 de julio con entrada gratuita.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El Instituto Confucio retoma las clases presenciales de la técnica relacionada a la medicina y del arte marcial.
El intendente Guillermo Montenegro se reunió con el representante de la comunidad china local para fortalecer los vínculos culturales y económicos.
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.