Actualidad Por: News ArgenChina25 de julio de 2022

La estación espacial china crece: se acopló con éxito un nuevo módulo

El módulo de laboratorio Wentian se unió con la estación donde están viviendo tres astronautas.

(Foto: Xinhua/Tian Dingyu)

La construcción de la estación espacial de China mostró importantes avances en el último año. Ahora, se acopló su primer módulo de laboratorio, llamado Wentian.

Un cohete Larga Marcha-5B Y3 despegó este domingo de la base de lanzamiento de Wenchang, ubicada en la provincia sureña de Hainan, llevando consigo el módulo. Según indicó la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA, por sus siglas en inglés), se unió con el puerto frontal de Tianhe después de entrar en la órbita planeada y completar el ajuste de estado. Todo el proceso tardó alrededor de 13 horas.

El Wentian consta de tres partes: una cabina de trabajo, un compartimento con esclusa de aire y una cabina de recursos, con una longitud total de 17,9 metros y un diámetro de 4,2 metros.

Es la primera vez que dos naves espaciales chinas del nivel de 20 toneladas llevaron a cabo el encuentro y acoplamiento en órbita, y también la primera vez que el encuentro y el acoplamiento espaciales fueron realizados durante la estadía en órbita de tres astronautas en la estación espacial.

Pronto, los astronautas de la misión Shenzhou-14 ingresarán a Wentian para llevar adelante los siguientes pasos.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.