Actualidad Por: News ArgenChina26 de julio de 2022

Exportan a China una cerveza artesanal rosarina

La cerveza Charo se suma así a las contadas marcas de esta bebida argentina que se comercializan en el país asiático.

(Foto: Instagram/@CervezaCharo)

La Secretaria de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe propuso la conformación de un grupo exportador de cerveza artesanal que buscará vender en el exterior cuatro variedades de esta bebida bajo la marca "Charo". Uno de los primeros países a donde enviará un embarque es a China.

En pocos días zarpará desde el puerto local el primer embarque, con unas 2.400 cervezas, con destino al país asiático y de esta forma se concretará la primera exportación del producto elaborado y creado en la ciudad, según anunciaron desde el gobierno provincial en un comunicado.

Charo es un consorcio de exportación conformado el año pasado por diez fabricantes de cerveza artesanal de Rosario que decidieron asociarse y crear en el marco del programa de asociatividad exportadora de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional AAICI, conjuntamente con la Fundación ICBC, la Secretaría de Comercio Exterior del Gobierno de Santa Fe y la Secretaria de Producción de la Municipalidad de Rosario.

“Pretende ser la Cerveza Rosarina Artesanal de calidad premium con la que todos los rosarinos se sientan representados en el mundo”, explican en su página web. La cerveza tiene cuatro variedades: una rubia suave, una roja acaramelada, una ipa y una swett stout.

El especialista en comercio exterior Gastón Raggio, coordinador del consorcio exportador, contó que a fines de marzo recibieron la matrícula de cooperativa. “Estamos en condiciones óptimas de salir a la cancha. Tenemos una marca propia que no es algo muy común en un consorcio exportador y ahora una figura jurídica que nos nuclea”, explicó.

“Es nuestra primera operación, se trata del envío de una muestra a un importador chino. Es un distribuidor que nos puede abrir las puertas a un mercado que cada vez consume productos internacionales más selectos. La particularidad de los chinos es que no hacen nada apresurado, pudimos enamorar a un empresario chino con nuestro proyecto y eso nos puso la vara alta y la expectativa es que vamos a poder enamorar a otros y empezar a trabajar con el mercado regional”, detalló Raggio.

La ciudad está muy presente en el packaging, que resalta las condiciones naturales de Rosario, el río y la producción de cereales.

Te puede interesar

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.