
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La cerveza Charo se suma así a las contadas marcas de esta bebida argentina que se comercializan en el país asiático.
Actualidad26 de julio de 2022La Secretaria de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe propuso la conformación de un grupo exportador de cerveza artesanal que buscará vender en el exterior cuatro variedades de esta bebida bajo la marca "Charo". Uno de los primeros países a donde enviará un embarque es a China.
En pocos días zarpará desde el puerto local el primer embarque, con unas 2.400 cervezas, con destino al país asiático y de esta forma se concretará la primera exportación del producto elaborado y creado en la ciudad, según anunciaron desde el gobierno provincial en un comunicado.
Charo es un consorcio de exportación conformado el año pasado por diez fabricantes de cerveza artesanal de Rosario que decidieron asociarse y crear en el marco del programa de asociatividad exportadora de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional AAICI, conjuntamente con la Fundación ICBC, la Secretaría de Comercio Exterior del Gobierno de Santa Fe y la Secretaria de Producción de la Municipalidad de Rosario.
“Pretende ser la Cerveza Rosarina Artesanal de calidad premium con la que todos los rosarinos se sientan representados en el mundo”, explican en su página web. La cerveza tiene cuatro variedades: una rubia suave, una roja acaramelada, una ipa y una swett stout.
El especialista en comercio exterior Gastón Raggio, coordinador del consorcio exportador, contó que a fines de marzo recibieron la matrícula de cooperativa. “Estamos en condiciones óptimas de salir a la cancha. Tenemos una marca propia que no es algo muy común en un consorcio exportador y ahora una figura jurídica que nos nuclea”, explicó.
“Es nuestra primera operación, se trata del envío de una muestra a un importador chino. Es un distribuidor que nos puede abrir las puertas a un mercado que cada vez consume productos internacionales más selectos. La particularidad de los chinos es que no hacen nada apresurado, pudimos enamorar a un empresario chino con nuestro proyecto y eso nos puso la vara alta y la expectativa es que vamos a poder enamorar a otros y empezar a trabajar con el mercado regional”, detalló Raggio.
La ciudad está muy presente en el packaging, que resalta las condiciones naturales de Rosario, el río y la producción de cereales.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.