Actualidad Por: News ArgenChina02 de septiembre de 2022

La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China recibe miles de visitas en Beijing

Bajo el lema "cooperar para un mejor desarrollo, innovar para un futuro más verde", empresas y representantes de 71 países participan de una de las ferias más importantes de China.

(Foto: Xinhua)

La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS, por sus siglas en inglés de China International Fair for Trade in Services) fue inaugurada el pasado miércoles en Beijing bajo el lema "Cooperar para un mejor desarrollo, innovar para un futuro más verde". Representantes de al menos 71 países y organizaciones internacionales asistirán a la exposición, que se extenderá hasta el 5 de septiembre.

La feria cuenta con unas 400 empresas de Global Fortune 500 y empresas líderes de la industria que estarán presentes en la exposición, lo que representa una participación mayor que en su última edición.

Este año, el evento se divide en dos ubicaciones: una parte se lleva a cabo en el Parque Shougang, donde tuvieron lugar los eventos de esquí libre de los Juegos Olímpicos de Invierno, y otra en el Centro Nacional de Convenciones de China. 

Además de las exhibiciones, se han realizado en el marco del evento una cumbre sobre comercio y servicios globales, una conferencia sobre comercio electrónico y varios foros sobre temas como el comercio digital y el turismo, que contaron con discursos de Ngozi Okonjo-Iweala, directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y de altos funcionarios de gobiernos de todo el mundo.

La CIFTIS es la primera exposición integral del mundo en el campo del comercio de servicios. A su vez, es una de las exposiciones más importantes para China, junto con la Feria de Importación y Exportación de China, también conocida como la Feria de Cantón, y la Feria Internacional de Importación (CIIE).

El presidente de China, Xi Jinping, expresó en un carta que esta feria “es una plataforma crucial para que China amplíe la apertura, profundice la cooperación y sea pionera en innovación, lo que ha hecho una contribución positiva para promover el desarrollo de la industria y el comercio de servicios globales”.

Te puede interesar

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.