
Se realizó una charla de promoción de la Feria de Cantón para empresas argentinas
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Bajo el lema "cooperar para un mejor desarrollo, innovar para un futuro más verde", empresas y representantes de 71 países participan de una de las ferias más importantes de China.
Actualidad 02 de septiembre de 2022La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS, por sus siglas en inglés de China International Fair for Trade in Services) fue inaugurada el pasado miércoles en Beijing bajo el lema "Cooperar para un mejor desarrollo, innovar para un futuro más verde". Representantes de al menos 71 países y organizaciones internacionales asistirán a la exposición, que se extenderá hasta el 5 de septiembre.
La feria cuenta con unas 400 empresas de Global Fortune 500 y empresas líderes de la industria que estarán presentes en la exposición, lo que representa una participación mayor que en su última edición.
Este año, el evento se divide en dos ubicaciones: una parte se lleva a cabo en el Parque Shougang, donde tuvieron lugar los eventos de esquí libre de los Juegos Olímpicos de Invierno, y otra en el Centro Nacional de Convenciones de China.
Además de las exhibiciones, se han realizado en el marco del evento una cumbre sobre comercio y servicios globales, una conferencia sobre comercio electrónico y varios foros sobre temas como el comercio digital y el turismo, que contaron con discursos de Ngozi Okonjo-Iweala, directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y de altos funcionarios de gobiernos de todo el mundo.
La CIFTIS es la primera exposición integral del mundo en el campo del comercio de servicios. A su vez, es una de las exposiciones más importantes para China, junto con la Feria de Importación y Exportación de China, también conocida como la Feria de Cantón, y la Feria Internacional de Importación (CIIE).
El presidente de China, Xi Jinping, expresó en un carta que esta feria “es una plataforma crucial para que China amplíe la apertura, profundice la cooperación y sea pionera en innovación, lo que ha hecho una contribución positiva para promover el desarrollo de la industria y el comercio de servicios globales”.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
La Exposición Internacional de Importaciones de China, que se celebrará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái, contará con la presencia de más de 3.000 empresas y 60 países con pabellones nacionales.
Una empresa argentina se presentará en la Exposición Internacional de Importaciones de China con un producto que busca generar una experiencia de acercamiento entre la yerba mate y la cultura del té en el país asiático.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desarrolló el “Pabellón Argentine Beef”, que contará con un restaurante para degustar carne argentina, boxes individuales para los exportadores y una sala de reuniones.
Más de 60 empresas argentinas participaron esta semana de la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghái. En el pabellón argentino se llevaron a cabo reuniones de negocios, degustaciones, espectáculos y actividades interactivas.
China Railway Construction Corporation obtuvo una licitación para la exportación de 50 unidades diesel.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La portavoz de la Cancillería china aseguró que "ningún país puede separar las relaciones diplomáticas del desarrollo de la cooperación económica y comercial", una posibilidad sugerida por el presidente electo, Javier Milei.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.