
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Bajo el lema "cooperar para un mejor desarrollo, innovar para un futuro más verde", empresas y representantes de 71 países participan de una de las ferias más importantes de China.
Actualidad02 de septiembre de 2022La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS, por sus siglas en inglés de China International Fair for Trade in Services) fue inaugurada el pasado miércoles en Beijing bajo el lema "Cooperar para un mejor desarrollo, innovar para un futuro más verde". Representantes de al menos 71 países y organizaciones internacionales asistirán a la exposición, que se extenderá hasta el 5 de septiembre.
La feria cuenta con unas 400 empresas de Global Fortune 500 y empresas líderes de la industria que estarán presentes en la exposición, lo que representa una participación mayor que en su última edición.
Este año, el evento se divide en dos ubicaciones: una parte se lleva a cabo en el Parque Shougang, donde tuvieron lugar los eventos de esquí libre de los Juegos Olímpicos de Invierno, y otra en el Centro Nacional de Convenciones de China.
Además de las exhibiciones, se han realizado en el marco del evento una cumbre sobre comercio y servicios globales, una conferencia sobre comercio electrónico y varios foros sobre temas como el comercio digital y el turismo, que contaron con discursos de Ngozi Okonjo-Iweala, directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y de altos funcionarios de gobiernos de todo el mundo.
La CIFTIS es la primera exposición integral del mundo en el campo del comercio de servicios. A su vez, es una de las exposiciones más importantes para China, junto con la Feria de Importación y Exportación de China, también conocida como la Feria de Cantón, y la Feria Internacional de Importación (CIIE).
El presidente de China, Xi Jinping, expresó en un carta que esta feria “es una plataforma crucial para que China amplíe la apertura, profundice la cooperación y sea pionera en innovación, lo que ha hecho una contribución positiva para promover el desarrollo de la industria y el comercio de servicios globales”.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.