Abrieron las inscripciones para la Semana de la Cultura China
La Asociación Cultural Chino Argentina realizará una serie de actividades presenciales y virtuales entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre.
La Asociación Cultural Chino Argentina (ACCA) anunció la apertura de las inscripciones para participar de la Semana de la Cultura China, una serie de encuentros que se realizarán tanto en modalidad virtual como presencial y que tienen como protagonista al idioma chino.
El evento, que cursará su primera edición, se celebrará desde el 26 de septiembre al 1 de octubre y requiere inscripción previa.
Las actividades presenciales tienen costo y las virtuales son gratuitas. Entre ellas se encuentran: clase para mejorar la pronunciación de idioma chino, introducción al chino mandarín, taller de té de Kung Fu-Pei, un seminario virtual sobre Mujeres en la historia china, un taller de cocina china y un seminario y exposición de bonsai.
ACCA es una entidad sin fines de lucro dedicada a actividades relacionadas con el idioma chino y su cultura. “Nuestro foco principal está en los cursos de idioma Chino Mandarín, con los niveles necesarios para un aprendizaje serio y completo; ofrecemos, además, el servicio de Traducción e Interpretación chino / español, medicina china, prácticas físicas de bienestar, eventos, charlas y exposiciones culturales, entre otras actividades vinculadas a la divulgación del idioma, la cultura y el arte chino”, explican en su sitio web.
Asimismo, la Asociación se formó en el año 2005 como resultado de la profesionalización en la docencia tras años del ejercicio por parte de sus fundadoras, enseñando inicialmente el castellano a la comunidad oriental. Más tarde, hubo pedidos de la población local para aprender el mandarín, cuya cifra se incrementó con la apertura de República Popular China y la creciente relación bilateral en materia de comercio.
Te puede interesar
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.