Actualidad Por: News ArgenChina22 de septiembre de 2022

Wang Yi y Santiago Cafiero se reunieron en Nueva York

Durante el encuentro, analizaron el ingreso de Argentina a los BRICS y destacaron que es necesario avanzar en diseñar los próximos 50 años de la relación.

(Foto: CGTN)

El canciller argentino Santiago Cafiero dialogó con su homólogo chino, el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en una reunión realizada el martes por la noche en Nueva York, donde ambos se encuentran para participar de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

El canciller chino, Wang Yi, me manifestó el firme apoyo de su país para que la Argentina ingrese al BRICS. Seguimos trabajando para agilizar procesos de apertura de nuevos mercados con China, nuestro segundo socio comercial y el segundo destino de las exportaciones argentinas", explicó Cafiero en sus redes sociales tras la reunión.

Durante el encuentro, acordaron continuar el trabajo conjunto de alto nivel en base "a los consensos adoptados durante la visita que el presidente Alberto Fernández realizó a China en febrero" y destacaron “el excelente estado de la relación bilateral” en el marco del actual Año de la Amistad y la Cooperación entre Argentina y China.

Asimismo, Cafiero remarcó que es "necesario avanzar en diseñar los próximos 50 años de la relación, no sólo de China con la Argentina sino con América Latina", en referencia a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro témpore está integrada por Argentina.

Luego, remarcó la importancia de las inversiones de capitales chinos en la Argentina y la posibilidad de que puedan ampliarse, teniendo en cuenta principalmente al sector energético.

Además, los ministros destacaron el valor de la reunión de la comisión mixta económica comercial entre ambos países realizada en el mes de agosto pasado, donde se continuó avanzando en el diálogo con China para la concreción de obras de infraestructura en el marco del “Memorándum de Entendimiento de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”.

Te puede interesar

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes

Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.

Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China

La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.