
El embajador chino se reunió con el canciller Santiago Cafiero
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
Durante el encuentro, analizaron el ingreso de Argentina a los BRICS y destacaron que es necesario avanzar en diseñar los próximos 50 años de la relación.
Actualidad 22 de septiembre de 2022El canciller argentino Santiago Cafiero dialogó con su homólogo chino, el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en una reunión realizada el martes por la noche en Nueva York, donde ambos se encuentran para participar de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
“El canciller chino, Wang Yi, me manifestó el firme apoyo de su país para que la Argentina ingrese al BRICS. Seguimos trabajando para agilizar procesos de apertura de nuevos mercados con China, nuestro segundo socio comercial y el segundo destino de las exportaciones argentinas", explicó Cafiero en sus redes sociales tras la reunión.
Durante el encuentro, acordaron continuar el trabajo conjunto de alto nivel en base "a los consensos adoptados durante la visita que el presidente Alberto Fernández realizó a China en febrero" y destacaron “el excelente estado de la relación bilateral” en el marco del actual Año de la Amistad y la Cooperación entre Argentina y China.
Asimismo, Cafiero remarcó que es "necesario avanzar en diseñar los próximos 50 años de la relación, no sólo de China con la Argentina sino con América Latina", en referencia a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro témpore está integrada por Argentina.
Luego, remarcó la importancia de las inversiones de capitales chinos en la Argentina y la posibilidad de que puedan ampliarse, teniendo en cuenta principalmente al sector energético.
Además, los ministros destacaron el valor de la reunión de la comisión mixta económica comercial entre ambos países realizada en el mes de agosto pasado, donde se continuó avanzando en el diálogo con China para la concreción de obras de infraestructura en el marco del “Memorándum de Entendimiento de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
El Senasa anunció que los productores de las provincias de Río Negro y Neuquén ya pueden inscribirse para exportar frutas frescas.
Luego de que el candidato a presidente afirmara que no promovería la relación comercial con China, desde el gobierno chino aseguraron que cambiaría de opinión si visita el país.
La jornada se llevó a cabo en Puerto Madryn y estuvo destinada a exportadores de productos de alimentos y pesca.
Beijing decidió restringir la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores.
El gigante asiático aumentó sus importaciones de soja y su principal proveedor fue Brasil.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.