
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Hizo hincapié en que la Presidencia Pro Témpore argentina está ampliando la articulación del mecanismo con socios extrarregionales, principalmente el diálogo con China.
Actualidad20 de septiembre de 2022El canciller Santiago Cafiero encabezó este lunes en Nueva York un encuentro con más de 20 cancilleres de los países de América Latina y el Caribe en el que se evaluaron las acciones desarrolladas por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y se ratificó la necesidad del fortalecimiento institucional del mecanismo regional, a su vez que se destacó la necesidad de cooperación con socios de otras partes del mundo, entre ellos, China.
De acuerdo al comunicado de Cancillería, hizo hincapié en que la Presidencia Pro Témpore argentina está también ampliando la articulación del mecanismo con socios extrarregionales, principalmente el diálogo con China, además de otros países de Asia y otros bloques, como la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental.
En ese sentido, indicaron que, en esa interconexión al interior y al exterior de la región, la Celac "debe ocupar un rol central de interlocutor y facilitador de consensos, particularmente en un contexto internacional complejo como el actual".
Asimismo, la reunión se realizó en el marco de la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde participará el presidente Alberto Fernández.
El objetivo del encuentro de este grupo de países que representan 220 millones de habitantes fue presentar un informe de seguimiento de las actividades desarrolladas por la Celac en el marco de la PPT argentina y dar continuidad al diálogo sobre la importancia de fortalecer institucionalmente a la Celac.
Durante su intervención, Cafiero consideró "vital que la voz de América Latina se exprese en este tiempo de tanta incertidumbre y con voces diversas pero concretas, con los valores que tenemos como latinoamericanos y también poder vincularnos para ver cómo insertamos a América latina y el Caribe en las nuevas cadenas de suministros que se están reformateando en un mundo de incertidumbre".
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.