Vaca Narvaja destacó las inversiones chinas en Argentina durante la inauguración de China Mining
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, fue el único orador extranjero de la ceremonia de inauguración de la feria de minería realizada en Tianjin.
La feria China Mining fue inaugurada este miércoles en la ciudad de Tianjin con la presencia de funcionarios de países de todo el mundo, entre ellos, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, quien fue el único orador extranjero de la ceremonia.
Durante su discurso, el diplomático destacó que el gobierno argentino busca que el país cuente con "un modelo minero propio que otorgue reglas claras, brinde previsibilidad y garantice seguridad jurídica a grandes inversiones de largo plazo provenientes de China".
En este sentido, la actual administración se encuentra "desarrollando una serie de políticas que queremos que otorguen un mayor atractivo al sector", explicó el embajador y añadió que confían en que "la industria minera jugará un rol decisivo en el desarrollo económico y ofrecerá oportunidades para las regiones más aletargadas de la Argentina, por lo cual es importante cooperar fuertemente con China en este sector".
El embajador aseguró que el Gobierno es consciente de que lo más importante para este sector es generar certidumbre y reglas claras. "Estamos trabajando en más medidas de este tipo y estoy seguro de que pronto tendremos más detalles y novedades para anunciarles a todos los inversores chinos", aseguró al enfatizar que el objetivo "es que Argentina cuente con un modelo minero propio que otorgue reglas claras, brinde previsibilidad y garantice seguridad jurídica a grandes inversiones de largo plazo provenientes de China".
Por otra parte, Vaca Narvaja se refirió al plan de electromovilidad que está impulsando la Argentina y que otorgará beneficios a las inversiones en proyectos productivos que usen el litio como materia prima.
"Tenemos varios proyectos en construcción para la producción de carbonato de litio en nuestro país liderados por empresas chinas. De hecho, de los nueve proyectos mineros de capitales chinos en nuestro país, seis corresponden a proyectos de extracción de este mineral", destacó en referencia a los emprendimientos Tres Quebradas y Laguna Verde, en Catamarca; Cauchari y La Providencia en Jujuy; y Mariana y Centenario Ratones, en Salta.
Además, durante su discurso destacó que "el Gobierno concibe a la minería como una actividad que debe siempre colocar en el centro al pueblo, contribuyendo a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Creemos firmemente en la necesidad de un equilibrio entre desarrollo económico, cuidado del ambiente y uso racional de nuestros recursos naturales".
La Conferencia y Exhibición de Minería de China 2022, también conocida como China Mining, se lleva a cabo del 21 al 23 de septiembre en la ciudad china de Tianjin y cuenta con una importante participación argentina a través de un pabellón virtual con información para inversores en español, inglés y chino.
Te puede interesar
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.