Un robot se convierte en CEO de una empresa china
El robot se llama Tang Yu y liderará las operaciones en NetDragon Websoft, una compañía que desarrolla y opera juegos en línea y produce aplicaciones móviles.
China se encuentra a la vanguardia en el desarrollo de Inteligencia Artificial, algo que quedó demostrado esta semana con una noticia que sorprendió al mundo: un robot se convirtió en CEO de una empresa.
El robot se llama Tang Yu y liderará las operaciones en NetDragon Websoft, una compañía que desarrolla y opera juegos en línea y produce aplicaciones móviles. De esta forma, se convierte en el primer robot en desempeñar un papel ejecutivo en una empresa.
Dejian Liu, presidente de NetDragon, reveló el objetivo final de la empresa de transformarse en una comunidad de trabajo basada en el metaverso y comentó: "Creemos que la inteligencia artificial es el futuro de la gestión empresarial, y el nombramiento de la Sra. Tang Yu representa nuestro compromiso de adoptar el uso de IA para transformar la forma en que operamos nuestro negocio y, en última instancia, impulsar nuestro crecimiento estratégico futuro".
De esta forma, Tang Yu se encargará de los aspectos organizativos y operativos de la empresa, que tiene un valor de casi diez mil millones de dólares.
Según un comunicado de prensa de la empresa, “el nuevo CEO impulsará la velocidad de ejecución, mejorará la calidad de las actividades laborales y optimizará el flujo de procesos. Actuará como un centro de datos en tiempo real y una herramienta analítica, lo que permitirá la toma de decisiones lógicas en las operaciones diarias, y contribuirá a hacer que el sistema de gestión de riesgos sea más eficiente, según el comunicado.”
Te puede interesar
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.