La empresa china Panpan Foods acordó auspiciar a “La Scaloneta”
El gigante alimenticio firmó un convenio para convertirse en sponsor de la selección argentina.
China es uno de los países donde la selección argentina de fútbol es furor y se convirtió en uno de los favoritos de la Copa del Mundo. A pocas semanas del gran evento que tendrá lugar en Qatar, el gigante chino de los alimentos Panpan Foods firmó un acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para ser auspiciante oficial de “La Scaloneta”.
Este convenio se inscribe dentro de una estrategia de desarrollo de la marca Selección en Asia y fue rubricado este jueves en Beijing, con la presencia del embajador argentino Sabino Vaca Narvaja y con la participación mediante videoconferencia del presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia.
Asimismo, el Grupo Panpan fue fundado en 1996, es una de las principales empresas chinas de industrialización agrícola y está entre las 500 marcas más importantes de Asia, con 13 mil empleados y 17 plantas de producción a gran escala para abastecer el mercado local y a otros 50 países del mundo.
"Vamos a crear un momento especial para los aficionados y consumidores de alimentos. Esta cooperación nos permite establecer un vínculo más estrecho entre los consumidores y nuestra Selección Nacional en un año tan importante con la Copa Mundial”, expresó Tapia.
Por su parte, luego de la firma del convenio, Vaca Narvaja aseguró “que la cooperación deportiva entre nuestros países se encuentra en uno de sus mejores momentos, con un número cada vez mayor de proyectos y de intercambios”.
Luego, destacó: “En julio del año pasado, el Ministerio de Deportes y Turismo de Argentina y la Municipalidad de Yulin firmaron un Memorándum para la realización de la primera Academia de formación china-argentina de fútbol que estará ubicada en Shaanxi".
Además, este año la AFA consolidó su presencia en el mercado chino mediante un convenio con la empresa láctea Yili Group, un acuerdo comercial con la compañía FansMall y el patrocinio de la automotriz chino-japonesa GAC-Mitsubishi.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.