
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El gigante alimenticio firmó un convenio para convertirse en sponsor de la selección argentina.
Actualidad30 de septiembre de 2022China es uno de los países donde la selección argentina de fútbol es furor y se convirtió en uno de los favoritos de la Copa del Mundo. A pocas semanas del gran evento que tendrá lugar en Qatar, el gigante chino de los alimentos Panpan Foods firmó un acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para ser auspiciante oficial de “La Scaloneta”.
Este convenio se inscribe dentro de una estrategia de desarrollo de la marca Selección en Asia y fue rubricado este jueves en Beijing, con la presencia del embajador argentino Sabino Vaca Narvaja y con la participación mediante videoconferencia del presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia.
Asimismo, el Grupo Panpan fue fundado en 1996, es una de las principales empresas chinas de industrialización agrícola y está entre las 500 marcas más importantes de Asia, con 13 mil empleados y 17 plantas de producción a gran escala para abastecer el mercado local y a otros 50 países del mundo.
"Vamos a crear un momento especial para los aficionados y consumidores de alimentos. Esta cooperación nos permite establecer un vínculo más estrecho entre los consumidores y nuestra Selección Nacional en un año tan importante con la Copa Mundial”, expresó Tapia.
Por su parte, luego de la firma del convenio, Vaca Narvaja aseguró “que la cooperación deportiva entre nuestros países se encuentra en uno de sus mejores momentos, con un número cada vez mayor de proyectos y de intercambios”.
Luego, destacó: “En julio del año pasado, el Ministerio de Deportes y Turismo de Argentina y la Municipalidad de Yulin firmaron un Memorándum para la realización de la primera Academia de formación china-argentina de fútbol que estará ubicada en Shaanxi".
Además, este año la AFA consolidó su presencia en el mercado chino mediante un convenio con la empresa láctea Yili Group, un acuerdo comercial con la compañía FansMall y el patrocinio de la automotriz chino-japonesa GAC-Mitsubishi.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.