
Argentina impulsa las inversiones chinas para la industrialización del litio
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
El gigante alimenticio firmó un convenio para convertirse en sponsor de la selección argentina.
Actualidad 30 de septiembre de 2022China es uno de los países donde la selección argentina de fútbol es furor y se convirtió en uno de los favoritos de la Copa del Mundo. A pocas semanas del gran evento que tendrá lugar en Qatar, el gigante chino de los alimentos Panpan Foods firmó un acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para ser auspiciante oficial de “La Scaloneta”.
Este convenio se inscribe dentro de una estrategia de desarrollo de la marca Selección en Asia y fue rubricado este jueves en Beijing, con la presencia del embajador argentino Sabino Vaca Narvaja y con la participación mediante videoconferencia del presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia.
Asimismo, el Grupo Panpan fue fundado en 1996, es una de las principales empresas chinas de industrialización agrícola y está entre las 500 marcas más importantes de Asia, con 13 mil empleados y 17 plantas de producción a gran escala para abastecer el mercado local y a otros 50 países del mundo.
"Vamos a crear un momento especial para los aficionados y consumidores de alimentos. Esta cooperación nos permite establecer un vínculo más estrecho entre los consumidores y nuestra Selección Nacional en un año tan importante con la Copa Mundial”, expresó Tapia.
Por su parte, luego de la firma del convenio, Vaca Narvaja aseguró “que la cooperación deportiva entre nuestros países se encuentra en uno de sus mejores momentos, con un número cada vez mayor de proyectos y de intercambios”.
Luego, destacó: “En julio del año pasado, el Ministerio de Deportes y Turismo de Argentina y la Municipalidad de Yulin firmaron un Memorándum para la realización de la primera Academia de formación china-argentina de fútbol que estará ubicada en Shaanxi".
Además, este año la AFA consolidó su presencia en el mercado chino mediante un convenio con la empresa láctea Yili Group, un acuerdo comercial con la compañía FansMall y el patrocinio de la automotriz chino-japonesa GAC-Mitsubishi.
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
La Secretaría de Gestión y Empleo Público firmó un acuerdo con el gobierno de Shanghái que prevé la capacitación conjunta de funcionarios y el intercambio de publicaciones y materiales académicos.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura en un estadio para 80 mil personas. Más de 12 mil deportistas participarán en 40 disciplinas, entre los que figuran por primera vez los e-sports como categoría oficial.
Autoridades del INAES y de cooperativas argentinas visitaron emprendimientos productivos en China, participaron de un foro y firmaron convenios.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.