Actualidad Por: News ArgenChina11 de octubre de 2022

China revoluciona el transporte al probar un taxi volador eléctrico

El vehículo de diseño aerodinámico puede transportar dos pasajeros y es propulsado por ocho hélices.

Taxi volador electrico -- Foto AP

Cuando se trata de innovaciones en el transporte, los ojos del mundo están puestos en China, que está a la vanguardia en esta industria. Luego de presentar el primer auto sin volante, ahora realizó pruebas a un taxi volador eléctrico, ofreciendo un vistazo de la tecnología futurista que algún día podría trasladar a usuarios a través de ciudades por encima del tráfico.

El XPeng X2, desarrollado por la filial de aviación de XPeng Inc, con sede en Guangzhou, es uno de docenas de proyectos de autos voladores en todo el mundo. Sólo unos pocos han sido probados con éxito con pasajeros a bordo, y es probable que pasen muchos años antes de que alguno se ponga en servicio.

La demostración del lunes se realizó en Dubái con una cabina vacía, pero la compañía señala que realizó una prueba de vuelo tripulado en julio de 2021, según indicó AP.

Asimismo, el vehículo de diseño aerodinámico puede transportar dos pasajeros y es propulsado por ocho hélices. La compañía indicó que tiene una velocidad máxima de 130 kilómetros (80 millas) por hora.

Además, a diferencia de aviones y helicópteros, los vehículos eVTOL, o de "despegue y aterrizaje vertical eléctrico'', ofrecen viajes personales rápidos de punto a punto, al menos en principio.

Los vehículos sin piloto algún día podrían transportar pasajeros a través de la ciudad por encima de las carreteras congestionadas. Pero el sector aún enfrenta grandes desafíos, incluyendo la vida útil de la batería, el control y la seguridad del tráfico aéreo y problemas de infraestructura.

Mientras tanto, otra empresa china, en este caso eHang, desarrolla un nuevo coche volador para la Policía Nacional de España. Según se anunció, pronto patrullará los cielos del país europeo, en labores de vigilancia o persecución: el nuevo coche patrulla volador de la Policía Nacional es un dron autónomo con capacidad para dos personas.

La aeronave tiene un motor eléctrico que mueve sus ocho hélices, que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h con una capacidad de carga de 220 kilos.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.