
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
El vehículo de diseño aerodinámico puede transportar dos pasajeros y es propulsado por ocho hélices.
Actualidad11 de octubre de 2022Cuando se trata de innovaciones en el transporte, los ojos del mundo están puestos en China, que está a la vanguardia en esta industria. Luego de presentar el primer auto sin volante, ahora realizó pruebas a un taxi volador eléctrico, ofreciendo un vistazo de la tecnología futurista que algún día podría trasladar a usuarios a través de ciudades por encima del tráfico.
El XPeng X2, desarrollado por la filial de aviación de XPeng Inc, con sede en Guangzhou, es uno de docenas de proyectos de autos voladores en todo el mundo. Sólo unos pocos han sido probados con éxito con pasajeros a bordo, y es probable que pasen muchos años antes de que alguno se ponga en servicio.
La demostración del lunes se realizó en Dubái con una cabina vacía, pero la compañía señala que realizó una prueba de vuelo tripulado en julio de 2021, según indicó AP.
Asimismo, el vehículo de diseño aerodinámico puede transportar dos pasajeros y es propulsado por ocho hélices. La compañía indicó que tiene una velocidad máxima de 130 kilómetros (80 millas) por hora.
Además, a diferencia de aviones y helicópteros, los vehículos eVTOL, o de "despegue y aterrizaje vertical eléctrico'', ofrecen viajes personales rápidos de punto a punto, al menos en principio.
Los vehículos sin piloto algún día podrían transportar pasajeros a través de la ciudad por encima de las carreteras congestionadas. Pero el sector aún enfrenta grandes desafíos, incluyendo la vida útil de la batería, el control y la seguridad del tráfico aéreo y problemas de infraestructura.
Mientras tanto, otra empresa china, en este caso eHang, desarrolla un nuevo coche volador para la Policía Nacional de España. Según se anunció, pronto patrullará los cielos del país europeo, en labores de vigilancia o persecución: el nuevo coche patrulla volador de la Policía Nacional es un dron autónomo con capacidad para dos personas.
La aeronave tiene un motor eléctrico que mueve sus ocho hélices, que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h con una capacidad de carga de 220 kilos.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.